Economía

¿Cuánto van a costar los cigarros en México tras nuevo impuesto para el 2026?

alt default
Impuesto.Asociaciones aseguraron que la medida tendrá efectos negativos, entre ellos el crecimiento del contrabando y el consumo ilegal
(Fotoarte El Financiero)

El Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (CONAINTA) advirtió este miércoles que el llamado ‘impuesto saludable’ propuesto en el Paquete Económico 2026 encarecerá las cajetillas de cigarros hasta en 20 pesos para el próximo año.

La agrupación, que integra a Philip Morris México, British American Tobacco y Japan Tobacco International, aseguró que la medida tendrá efectos negativos, entre ellos el crecimiento del contrabando y el consumo ilegal.


“Un aumento (en el IEPS) de esta magnitud resultaría en más marcas ilegales en el mercado; mayor riesgo de consumo en menores de edad; contrabando y negocio adicional para las organizaciones criminales, extorsión a los pequeños comercios que venden cigarros y como resultado, menor recaudación a la esperada”, señaló el organismo.

El documento entregado por la Secretaría de Hacienda plantea elevar la tasa ad valorem para tabacos labrados de 160 a 200%. Asimismo, prevé un incremento progresivo de la cuota específica de 2026 a 2030, además de gravar nuevos productos que contengan nicotina.

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió esta política, la cual también contempla alzas para bebidas azucaradas y un nuevo impuesto a los videojuegos considerados ‘violentos’.

“La recaudación relacionada con eso va directo a un fondo de salud para atender todas las enfermedades o padecimientos que están vinculados con el exceso de consumo de bebidas azucaradas. Con el tabaco es lo mismo”, dijo la mandataria el 9 de septiembre en conferencia.

De acuerdo con el CONAINTA, en México una de cada cinco cajetillas de cigarros que circula es ilegal. El organismo advierte que el ajuste fiscal podría disparar el comercio ilícito en hasta 50%, lo que beneficiaría principalmente a organizaciones criminales.

contenido relacionado