UNAM retoma uso obligatorio de cubrebocas y vacunación contra COVID-19

El cubrebocas tendrá que ser usado en lugares cerrados de la UNAM
Cubrebocas.El cubrebocas tendrá que ser usado en lugares cerrados de la UNAM
(Nación321/Cuartoscuro)

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) retomó la recomendación sobre el uso de cubrebocas en lugares cerrados ante el alza de casos y defunciones de COVID-19 durante la sexta ola registrada desde el mes de noviembre. 

La Comisión Especial para la Atención de la Emergencia por COVID-19 de la UNAM indicó que la variante predominante en México es Ómicron y ya circula en nuestro país la subvariante Ómicron XBB.1.5, la cual --a pesar de que no se asocia con mayor gravedad de la enfermedad-- se puede contagiar más fácilmente si encuentra las condiciones favorables para ello.

“En México, a mediados del mes de noviembre también comenzó un importante aumento en la actividad epidémica de las infecciones respiratorias agudas y neumonías con respecto al año anterior. Aun cuando el principal agente causal sigue siendo COVID-19, en esta temporada ya se registra también un elevado número de casos de influenza, VSR y neumonías”, señaló en un comunicado. 

Por lo anterior, la Máxima Casa de Estudios recomendó lo siguiente:

  • -Primero: Mantener el uso correcto del cubrebocas al estar en lugares cerrados, especialmente en aquellos donde no haya una adecuada ventilación y se comparta el espacio con otras personas.
  • -Segundo: Tener completos los esquemas y refuerzos de vacunación contra COVID-19, influenza y neumococo, de acuerdo con la edad o condición de salud individual. Todas las vacunas que se han utilizado en nuestro país han demostrado una gran utilidad.
  • -Tercero: Procurar la ventilación de los lugares cerrados donde se lleven a cabo las actividades (abrir puertas y ventanas), así como una adecuada higiene de manos.
  • -Cuarto. Ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria extremar precauciones para prevenir contagios (no acudir a los sitios de trabajo o estudio, eventos culturales, deportivos, sociales o viajes). No automedicarse, buscar atención médica y vigilar la evolución para identificar oportunamente cualquier complicación.

contenido relacionado