El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) tiene previsto sesionar este miércoles 19 de febrero, a fin de analizar un proyecto que determine si serán o no válidos los sobrenombres en las boletas de la elección judicial.
La determinación afectará a la ministra Lenia Batres, quien estaría impedida de ser identificada como ‘Ministra del Pueblo‘, pero también a otras personas que han pedido tener un apodo en el documento, como ‘El Juez de AMLO’ o ‘El Lagunero’.
En total, para la elección de junio próximo el INE recibió 24 solicitudes de candidaturas que pedían la inclusión de un sobrenombre.
Entre los solicitantes están Ángel Mario García Guerra, quien busca identificarse como ‘El Ángel de la Justicia’; Emanuel Montiel Flores, ‘El Defensor Popular’; Joel Blanno Castro, ‘Magistrado del Cambio’ y Marco Antonio Rojo, que quería ser ‘El Juez de AMLO’, ‘El Juez de la 4T’ o ‘El Juez del Pueblo’.
Vale la pena decir que las personas que buscan estos apodos participarán por diversos cargos, a ministros, jueces y magistrados.
APODOS JUCIALES: ¿IDENTIDAD O PROPAGANDA?
El proyecto que el Consejo del INE analizará, para darle luz verde o no, estipula la prohibición de incluir sobrenombres en las boletas para la elección de juzgadores.
¿Por qué? El acuerdo se basa en el principio de equidad e imparcialidad electoral.
Es decir, se está tomando en cuenta que estos apodos podrían funcionar como propaganda y dar una ventaja injusta sobre otros candidatos.