El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la impresión de más de 602 millones de boletas electorales que serán utilizadas en la elección de diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. La producción se lleva a cabo en las instalaciones de Talleres Gráficos de México (TGM), marcando un paso clave en el proceso electoral que culminará el 1 de junio.
Durante el evento de inicio de impresión, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó la importancia de este avance para garantizar que la ciudadanía con credencial para votar pueda ejercer su derecho en la elección de jueces y magistrados. Subrayó, además, la confianza depositada en TGM para cumplir con la tarea de imprimir las boletas bajo los más altos estándares de seguridad y calidad.
En una primera fase, se producirán las boletas correspondientes a la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Posteriormente, se imprimirán aquellas destinadas a la elección de magistraturas de las salas regionales del TEPJF, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que la impresión de las boletas representa una etapa crucial del proceso electoral, asegurando que la ciudadanía podrá ejercer su derecho al voto en un evento que será determinante para la democracia y el sistema judicial del país. Asimismo, reconoció el esfuerzo del INE en la organización de este proceso inédito.
En el evento estuvieron presentes consejeros del INE, integrantes de la Junta General Ejecutiva, así como representantes de la Secretaría de Marina y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, quienes refrendaron su compromiso con la seguridad y transparencia del proceso electoral.