Las campañas para obtener algún cargo de juez, magistrado o ministro comenzaron desde el 30 de marzo, pero no ha sido tan convencionales y serias como esperábamos, pues algunos se han puesto creativos para poder acercarse a la ciudadanía.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) la duración de estas será de 60 días, por lo que concluirán el 28 de mayo de 2025.
Además, está prohibido el financiamiento público o privado de las campañas, así como la contratación de espacios en radio y televisión, o de cualquier otro medio de comunicación para promocionar candidaturas.
Es por ello que las redes sociales son el recurso más accesible para las y los aspirantes al Poder Judicial, tal como lo indicó el doctor Enrique Gutiérrez, académico del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Ibero.
“Es que tienen relativamente pocos espacios para poderse mostrar. La Ley General de General de Instituciones y Procedimientos Electorales plantea muchas restricciones para las personas juzgadoras que participan en la contienda. Establece de manera explícita que hay muchos espacios o ámbitos que están vedados o que están impedidos para ser empleados por estas personas candidatas”, dijo en entrevista.
Aunque la seriedad de los cargos sugiere para muchos que las y los candidatos deben tener una actitud recta, imparcial y sobria, en redes sociales algunos lo están dejando de lado.
Del músico al candidato ‘estilo Rigo Tovar’, en Nación321 te mostramos algunos ejemplos de cómo están usando los candidatos para impulsar su campaña para la Elección Judicial; así como la opinión de algunos expertos sobre el tema.
“MÁS PREPARADO QUE UN CHICHARRÓN”
Aristides Rodrigo Guerrero es un candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió TikTok, igual que muchos, para comenzar su campaña.
En el video el abogado aparece acompañado de sus alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un chicharrón preparado, el cual compara con su carrera jurídica.
“Estoy más preparado que un chicharrón para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cuento con doctorado, dos maestrías, especialidad en Derecho Constitucional y todos los grados obtenidos con mención honorífica en esta nuestra Máxima Casa de Estudios, la UNAM”, expresa el aspirante en el video que subió a sus redes.
En los primeros días de campaña, este video ha tenido varias reacciones en redes sociales, tanto de aprobación como como negativas, pues muchos juristas y expertos en el tema señalan que aunque él y otros candidatos que han optado por este tipo de humor están preparadas académicamente, su papel en la campaña podría ser calificado como "denigrante", según lo dicho por la maestra Yolanda Ramírez, especialista de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle.
“Ver ahora los candidatos a través de un TikTok que parece chistoso o a un jurista humano, un jurista que escucha, que está cercano a la sociedad, para el común es es positivo, pero para los especialistas es todo lo contrario. Podría sentirse hasta denigrante, como que afecta nuestro gremio; perjudica la imagen que tenemos de la seriedad, de la formalidad y sobre todo lo que es la imparcialidad de justicia”.
ALGO MÁS SERIO
No obstante, hay candidatos que se apegan a la imagen del “abogado serio” y su imagen es más sobria. Tal es el caso de Alexander López, quien busca ser juez de Distrito y cuenta con 22 años de experiencia.
En su video de TitkTok, él explica la importancia de la Elección Judicial y asegura que “tenemos que identificar la experiencia del candidato, sus conocimientos, lo que tiene que proyectar y que desarrollar a través de un asunto”.
Sobre este tipo de perfiles y su estilo de promoción, el doctor Enrique Gutiérrez indicó que quizá parecerían más idóneos para mostrar la seriedad del tema, pero en las elecciones del 1 de junio los candidatos que usan un lenguaje más coloquial podrían dar una sorpresa.
“Tenemos que observar si estos discursos más técnicos, más sobrios, van a tener un impacto mayor o si por el contrario, estos discursos más cercanos a la gente, mucho más ‘dicharacheros’, menos solemnes, son los que van a tener un impacto en las personas que vamos a ir a votar”, señala.
“DORA LA TRANSFORMADORA”
Dora Martínez Valero, candidata a ministra de la SCJN también llamó la atención de los usuarios de las redes sociales, no sólo por iniciar su campaña en TikTok, sino por el sobrenombre que se puso para llamar la atención de los votantes: “Dora la transformadora”.
Muchos comentarios comenzaron a invadir sus redes, pues además del nombre, en su “spot” simula que tiene una enorme torre de expedientes pendientes y los derrumba, esto hizo que varios usuarios bromearan con esta situación.
“Cámara Lic. tenía que revisar mi expediente no tirarlo para su video”, es uno de los comentarios.
Sin embargo, la aspirante ha subido videos explicando de qué se trata la Elección Judicial, pues la mayoría de la ciudadanía no sabe por completo la función del Poder Judicial y los detalles sobre los cargos que lo integran.
“La realidad es que en su mayoría las personas desconocen, primero que es el Poder Judicial, segundo, en qué consiste la reforma o por qué está la reforma. Todavía no comprenden ese contexto”, mencionó la maestra Yolanda Ramírez de La Salle.
‘ROCKEANDO’ PARA SER MAGISTRADO
Otra forma de darse a conocer con la ciudadanía es a través de la música, y este candidato a magistrado de Circuito en Materia de Trabajo del Estado de México lo hizo en su TikTok.
Fabián Gutiérrez se presentó con una guitarra eléctrica y tocando una parte de la canción ‘Crazy train’ de Black Sabbath.
“Hola, ¿cómo estás? Soy Fabián Gutiérrez Sánchez y hoy inicia mi campaña como candidato a magistrado de Distrito en Materia de Trabajo del Estado de México, quiero que me acompañes en esta elección. ¡Vamos con todo!“.
En este contexto, la especialista de La Salle consideró que las y los aspirantes a la Elección Judicial “están en pleno ejercicio, dentro de su campaña, de la libertad de expresión que conlleva a hacer cualquier manifestación a través de la música, símbolos, signos, frases, siempre y cuando no dañen o menoscaben algún derecho de terceros, la reputación, la imagen o a menores de edad”.
SIGUIENDO ‘TRENDS’
También hay quienes aprovechan los ‘trends’ de TikTok para atraer más votantes, como Gerardo Garza, un candidato a magistrado en el norte de Coahuila.
El abogado se sumó a la tendencia “Si de algo te sirve”, que trata de dar a conocer la edad de la personas y cómo es que vives en la actualidad.
Él contó de una forma muy sensible la experiencia con la que cuenta en la judicatura; así como el poco presupuesto con el que cuenta para llevar a cabo su campaña.
“Nadie me conocerá porque no tengo presupuesto para mi campaña”, escribió en el video.
En este sentido, tanto la maestra Yolanda Ramírez como el doctor Enrique Gutiérrez, coincidieron en que el INE podría hacer algunas modificaciones para futuras elecciones, a fin de que las y los aspirantes tengan más recursos en sus campañas.
“Yo creo que se va a ir aprendiendo a prueba y error, pues las subsecuentes elecciones van a ir modificando este tipo de situaciones como los presupuestos o los medios en los que pueden aparecer para lanzar sus campañas”, señaló Ramírez.
En tanto, el doctor Gutiérrez también dijo que la fiscalización debe ser un tema prioritario para el INE; así como la información que el INE difunda sobre los cargos que se la ciudadanía elegirá en los comicios judiciales.
CAMPAÑAS CON SERIEDAD
Pilar Maciel Aldanas Huerta se sumó a los videos en redes sociales, pero con un tinte más serio y profesional. Ella busca ser magistrada en Materia Administrativa en la Ciudad de México.
“Quiero recordarte que tú voto significa poder y por muy pequeño de lo que parezca es más grande de lo que imaginas, pues a través de él está el futuro de tu familia, tu comunidad y tu país. Por eso este 1 de junio participa en la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial”, expresó en uno de sus clips.
“DETONANDO EN EL EDOMEX”
Bien dicen que la actitud es lo que cuenta, y justo eso está demostrando Rigoberto Rojas, candidato a juez federal del Estado de México, pues en su video de TikTok se le ve con mucha energía.
“Eres del Edomex y andas ’detonando‘, pues yo también pero detona la injusticia. Yo soy tu amigo Rigo, siempre ayudándote con tips legales, para que puedas defenderte de las injusticias y corrupciones. ¡Ya basta! No te dejes detonar, vamos a hacer justicia este 1 de junio", dice en uno de sus videos donde suena la música del cantante Rigo Tovar de fondo.
“SOY ABOGADA, NO SOY INFLUENCER, ¿O SÍ?"
Priscila Valencia, una joven abogada que busca ser magistrada de Distrito explicó que los aspirantes a algún cargo del Poder Judicial no cuentan con una estructura como la que tienen los partidos políticos y es por eso que deben usar sus propios recursos y las redes sociales para hacer sus campañas.
Aseguró que los juristas no son influencers, pero tienen que usar su creatividad y sus medios para que las y los ciudadanos los conozcan y voten el domingo 1 de junio.
“Te invito a que me sigas en redes para que juntos transformemos Baja California”.
En este contexto, el doctor Enrique Gutiérrez de la Ibero considera que habría que hacer un “corte de caja” a los 30 días de las campañas para evaluar la respuesta de las y los ciudadanos a los aspirantes a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
“Seguramente a la mitad podemos hacer un corte de caja de ver si con estos instrumentos que hay, como algunas mediciones que tratan de identificar como va la preferencia de voto de las diferentes personas que están contendiendo“, señaló.
Y ahora que conoces esta información... ¿tú votarías por alguno de estos perfiles el próximo domingo 1 de junio?