Elecciones

TEPJF autoriza a funcionarios promover la Elección Judicial; revierte prohibición del INE

TEPJFLa resolución aplicará siempre y cuando no se utilicen recursos públicos
(Daniel Augusto)

Por mayoría de votos la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que legisladores federales y otros funcionarios públicos podrán promover la participación ciudadana para la Elección Judicial.

Con una votación dividida, las y los magistrados resolvieron modificar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que prohíbe que servidores públicos de los tres niveles de gobierno puedan hablar y promocionar la elección del Poder Judicial, que se llevará a cabo el domingo 1 de junio.

El proyecto del magistrado Felipe de la Mata fue apoyado por la presidenta de la Sala, Mónica Soto, además de Felipe Fuentes, mientras que los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora votaron en contra.


Sin embargo, la resolución aplicará siempre y cuando no se utilicen recursos públicos que estén destinados a la comunicación social.

Además, los políticos que traten de promover la elección de jueces, magistrados y ministros no tendrán permitido promover a las personas que compiten por un cargo del Poder Judicial de manera particular.

El acuerdo original del INE señalaba que la única autoridad con facultades de promover el proceso electoral durante el periodo de campañas era el propio Instituto, sin embargo, la magistrada presidenta consideró que la decisión de los consejeros limita la difusión de este ejercicio.


“Me siento sorprendida, un poco contrariada, por este posicionamiento que se hizo en el Instituto Nacional Electoral en la toma de este acuerdo, donde pareciera que está buscando llevar una elección silenciosa” , dijo durante la sesión pública de este miércoles.

Por su parte, la magistrada Janine Otálora consideró que el acuerdo del INE busca preservar el principio de equidad e imparcialidad, además de que atiende la legislación que prohíbe la utilización de recursos públicos para la promoción y propaganda.

“Se restringe para evitar injerencias indebidas justamente en este proceso comicial, mientras que el INE despliega una campaña integral de difusión imparcial y neutral”, señaló la magistrada.

Con este hecho, el Instituto Nacional Electoral deberá modificar el acuerdo que tomó al iniciar las campañas de quienes buscan convertirse en jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.

contenido relacionado