Error en la elección 2024 supera al de comicios 2018 en estimación presidencial

En las elecciones de 2018, las estimaciones finales de El Financiero estuvieron entre las más exactas,
En las elecciones de 2018, las estimaciones finales de El Financiero estuvieron entre las más exactas,
Las encuestas.En las elecciones de 2018, las estimaciones finales de El Financiero estuvieron entre las más exactas,
Especial
autor
Alejandro Moreno
Director de encuestas de Nación321
2024-06-06 |06:59 Hrs.Actualización06:59 Hrs.


La mayoría de las encuestas preelectorales finales publicadas, incluida la de El Financiero, se quedó corta en estimar la ventaja de más de 30 puntos que Claudia Sheinbaum sacó sobre Xóchitl Gálvez en la votación oficial efectiva, de acuerdo con los resultados del PREP del INE. 

El promedio de 30 encuestas de distintos medios y empresas registradas por este diario arrojó un apoyo promedio de 54.5% para Sheinbaum, 34.9% para Gálvez y 10.6% para Máynez, lo cual significó una subestimación de 5.5 puntos en el voto a favor de Sheinbaum, una sobreestimación de 5.9 puntos a favor de Gálvez, y una diferencia promedio de 0.4 puntos en el caso de Máynez.

El error promedio total, considerando las 30 encuestas finales publicadas, fue de 5.2 puntos, fuera del margen de error convencional, y un error ventaja promedio total de 13.7 puntos, el más alto que se ha registrado desde las elecciones presidenciales de 1994. 

Debe señalarse que, más allá de los niveles de exactitud o inexactitud de las estimaciones, 90% de las encuestas finales acertó ganadora, aunque solamente 37% lo hizo dentro del margen de error convencional de más o menos 3 puntos porcentuales. 

En 2018, 100% de las encuestas publicadas acertó ganador, pero solamente 18% lo hizo dentro de los márgenes de error aceptables. 

La encuesta final de El Financiero contempló dos escenarios, el de electores en general y el de votantes probables, el cual estimó una posible participación de 59% el 2 de junio: fue de 61%. 

La encuesta general tuvo un error promedio de 6 puntos y un error ventaja de 17 puntos, mientras que el escenario de votantes probables registró 8 y 21 puntos, respectivamente, por arriba del promedio total. 

En las elecciones de 2018, las estimaciones finales de El Financiero estuvieron entre las más exactas, con un error promedio y ventaja de  2.5 y 1 puntos entre población general y de 1 y 1 en la estimación de votantes probables. El desempeño este año fue mucho menos certero. 

CDMX

En la contienda por la Ciudad de México este diario registró 9 encuestas finales de distintas organizaciones que muestran en su conjunto una mayor exactitud y una mayor precisión, arrojando un error promedio total de 3 puntos y un error ventaja de 7.3 puntos. 

El 78% de las encuestas finales en la ciudad acertaron como ganadora a Clara Brugada y una mayoría de 56% de ellas lo hizo dentro de los márgenes de error.

En la contienda por la Jefatura de Gobierno, la encuesta final de El Financiero estuvo entre las más exactas, registrando un error promedio de 1.3 puntos y un error ventaja de 4 puntos. 

No obstante, el escenario de votantes probables de EF estuvo apenas fuera del margen, registrando 3.3 puntos de error promedio y 8 puntos de error ventaja.

VERACRUZ

Otra encuesta que publicó El Financiero fue la de gubernatura en Veracruz, resultando la más exacta de las que registró este diario a pesar de su relativa lejanía con los comicios, arrojando un error promedio de 3.3 puntos y un error en ventaja de 7 puntos, al advertir desde abril una ventaja de Rocío Nahle de 20 puntos, la cual quedó al final en 27 puntos.