INE selecciona muestra de casillas para realizar conteos rápidos

El INE ya dio a conocer qué casillas serán las que formarán parte de este proceso
El INE ya dio a conocer qué casillas serán las que formarán parte de este proceso
Conteos rápidos.El INE ya dio a conocer qué casillas serán las que formarán parte de este proceso
Captura de pantalla
Nación321
2024-05-31 |17:34 Hrs.Actualización17:32 Hrs.

El Instituto Nacional Electoral seleccionó la muestra de las casillas, de las que se recibirán los resultados de la votación el 2 de junio para poder estimar esa misma noche, las tendencias sobre quién ganó la presidencia de la República, la Jefatura de Gobierno, las ocho gubernaturas y la mayoría en el Congreso de la Unión, con intervalos de 95 por ciento de confianza.

Con un sistema matemático, las más de 170 mil casillas que se instalarán en todo el país se dividieron en estratos representativos de toda la población, con la misma posibilidad de ser seleccionadas

El Instituto Nacional Electoral seleccionó la muestra de las casillas, de las que se recibirán los resultados de la votación el 2 de junio para poder estimar esa misma noche, las tendencias sobre quién ganó la presidencia de la República, la Jefatura de Gobierno, las ocho gubernaturas y la mayoría en el Congreso de la Unión, con intervalos de 95 por ciento de confianza.

Con un sistema matemático, las más de 170 mil casillas que se instalarán en todo el país se dividieron en estratos representativos de toda la población, con la misma posibilidad de ser seleccionadas.

Tras un proceso de casi cuatro horas, el sistema aleatorio seleccionó siete mil 500 casillas en todo el país para la muestra de la elección presidencial; para el Senado, mil 600 casillas divididas en las 32 entidades; para diputaciones federales, cuatro mil 620 casillas divididas en 300 distritos federales.

Para la gubernatura de Chiapas y Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México se tomaron 600 casillas de todos los distritos electorales; para Guanajuato y Jalisco 500 casillas, para Puebla 450, en Veracruz y Yucatán 350 casillas, y en Morelos y Tabasco 200.

Ante las especulaciones en redes sociales, la consejera Carla Humphrey aclaró el nivel de secrecía con el que se maneja esta muestra que incluso, nadie conoce el bloque completo seleccionado, pues las tres llaves en las que se resguarda, está fragmentado.

De esta manera, sólo se informe directamente a los Capacitadores Asistentes Electores la casilla que deberán informar para el Conteo Rápido y se conoce la muestra completa que se debe recibir, al momento del cierre de casillas.

La consejera presidenta Guadalupe Taddei destacó que el Conteo Rápido “es una herramienta crucial para la transparencia y la confianza en nuestras elecciones, en nuestros resultados electorales basados en métodos científicos rigurosos”.

Y recalcó que esto no sólo brinda certeza a la ciudadanía y a los actores políticos, sino que también fortalece la democracia y respalda la confianza en el sistema electoral.

"El domingo 2 de junio en la noche, una vez concluida la elección y en el momento en que así lo determine el Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos, en mi calidad de consejera presidenta haré públicos los rangos de votación de cada candidatura a la presidencia de la República y las Cámaras que conforman el Congreso de la Unión"

"Mientras que las presidencias locales harán públicos los rangos a sus gubernaturas y a la Jefatura de Gobierno".

Taddei concluyó su mensaje reconociendo la labor del COTECORA que trabaja durante meses para diseñar un método estadístico, científico y matemático que permita ofrecer a la ciudadanía resultados certeros, los únicos confiables esa noche de las tendencias que se confirmarán cuando se den los Cómputos Distritales con resultados definitivos.