La satisfacción con el funcionamiento de la democracia rompió récord en México en 2024, según revela el estudio Latinobarómetro, una encuesta realizada en los países de América Latina y el Caribe desde hace 30 años.
De acuerdo con el estudio, 50% de las personas entrevistadas en México dijo estar muy o algo satisfecho con el funcionamiento de la democracia en el país, el registro más alto desde 1995, cuando dio inicio el seguimiento de encuestas Latinobarómetro.

Este nivel de satisfacción con la democracia se dio en un año de elecciones federales, en las que una mayoría votó por la continuidad de la llamada Cuarta Transformación, dando a la hoy Presidenta una votación récord, y a su partido una mayoría de escaños en el Congreso de la Unión.
Los anteriores registros más altos de satisfacción con la democracia también se habían observado en años con elecciones: en 1997, cuando el PRI perdió por primera vez la mayoría en el Congreso, 45% de las personas en México dijo estar muy o algo satisfecha con la democracia.
Posteriormente, en 2000 y 2006, 37 y 41% manifestó estar satisfecho con el funcionamiento democrático en el país. En otros años, la satisfacción con la democracia llegó a estar hasta por debajo de 20%.
Con el nivel de 50% en 2024, México quedó en el tercer sitio de satisfacción con la democracia a nivel regional, por debajo de Uruguay y El Salvador, donde el estudio arrojó 63 y 62%, respectivamente.
¿Cuánto creció el apoyo a la democracia en México?
El estudio Latinobarómetro también indica que el nivel de apoyo a la democracia (estar de acuerdo con la frase “la democracia puede tener problemas, pero es el mejor sistema de gobierno”) registró 74% en 2024, el tercer registro más alto en la serie, desde 1995, tan sólo por debajo de 79 y 75% registrados en 2004 y 2005. En este indicador de apoyo a la democracia, México ocupa el octavo sitio a nivel regional, en una lista que lideran Argentina y Uruguay, con 87 y 83% de respaldo a esa forma de gobierno.

En otra pregunta de respaldo al tipo de régimen, el apoyo a la democracia dio un salto importante de 2023 a 2024 al pasar de 35 a 49% de quienes creen que “la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno”, mientras que el apoyo a un gobierno autoritario bajó de 33 a 24%. Por su parte, la proporción de quienes opinan que “da lo mismo” cualquier tipo de régimen también bajó, en este caso de 28 a 22%.
El estudio Latinobarómetro 2024 indica que la sociedad mexicana expresó una importante revaloración de la democracia en ese año.

Fuente: Latinobarómetro, encuesta con entrevistas personales en vivienda a 19 mil 214 entrevistas a adultos en 17 países de Latinoamérica y el Caribe (entre 1,000 y 1,200 entrevistas por país) del 23 de agosto al 9 de octubre de 2024. Margen de error máximo +/-3.1 por país.