La creencia de que la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, serían perjudiciales para México creció de 65% en enero a 75% en marzo, según revela una encuesta nacional de El Financiero.
El estudio indica que 81% de las personas entrevistadas dice estar muy o algo preocupada por la imposición de aranceles: 70% de ellas dice estar muy preocupada, y otro 11% algo preocupada. Sólo 16% dijo sentir poca o nada de preocupación por el tema arancelario.

Por otra parte, las deportaciones de inmigrantes ilegales en Estados Unidos también inquieta a la mayoría de los mexicanos, aunque hubo una disminución de 10 puntos, entre enero y marzo, al bajar de 78 a 68% quienes dicen que ese asunto les preocupa mucho o algo.

Ambos temas preocupan a la mayoría de la población en el país, pero los aranceles han tomado el primer lugar, con 81% de las menciones.
La encuesta indica que la manera como la presidenta Claudia Sheinbaum está tratando la relación con el presidente Donald Trump, divide opiniones: 36% considera que Sheinbaum está haciendo bien o muy bien esa labor, mientras que 46% opina que lo está haciendo mal o muy mal.
Cabe destacar que la encuesta se realizó antes de la visita de Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, a Palacio Nacional, donde se reunió con la presidenta Sheinbaum.

¿ENCUESTA: AUMENTA LA PREOCUPACIÓN DE MEXICANOS POR ARANCELES?
El sondeo revela que la opinión que tienen las y los mexicanos acerca de Trump empeoró por tercera ocasión consecutiva, llegando a 89% la opinión negativa, el porcentaje más alto registrado en la serie de encuestas de El Financiero desde febrero de 2019. Lo más alto hasta ahora había sido 86% en más de una ocasión.
No obstante, la opinión negativa había bajado a 63% en noviembre del año pasado, luego de que Trump ganara las elecciones presidenciales en su país. Desde entonces, el punto de vista negativo ha subido 26 puntos porcentuales. Sólo 6% de mexicanos tiene una opinión positiva de Trump, según el sondeo.

Por su parte, la perspectiva acerca de Elon Musk, el hombre más rico del mundo y hoy cercano colaborador en el gobierno de Trump, también empeoró notablemente, registrando una opinión negativa mayoritaria de 57%, 16 puntos más que en enero pasado, más del doble que en noviembre, cuando registró 25% de opinión negativa.
El sondeo indica que 16% de mexicanos expresó una opinión buena o muy buena acerca de Musk, el porcentaje más bajo desde noviembre de 2022, según muestra la serie de encuestas de El Financiero.

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 900 mexicanos adultos del 4 al 9 de marzo (500 entrevistas) y del 20 al 23 de marzo de 2025 (400 entrevistas). Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/- 4.9 y +/- 4.5 por ciento para las muestras de 400 y 500, respectivamente. * Pregunta realizada del 4 al 9 de marzo; **Pregunta realizada del 20 al 23 de marzo.