ENCUESTA: 62% desconoce la propuesta de reforma al Poder Judicial

Divide opiniones el planteamiento de elegir ministros, jueces y magistrados por voto popular
Divide opiniones el planteamiento de elegir ministros, jueces y magistrados por voto popular
Encuesta revela.Divide opiniones el planteamiento de elegir ministros, jueces y magistrados por voto popular
Especial
autor
Alejandro Moreno
Director de encuestas de Nación321
2024-06-27 |09:00 Hrs.Actualización09:00 Hrs.

En la discusión sobre la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, prevalece el desconocimiento entre la ciudadanía.

De acuerdo con una encuesta nacional de El Financiero, una mayoría de 62% de personas entrevistadas dijo estar poco o nada enterada acerca de la propuesta de reforma al Poder Judicial, mientras que 35%dijo estar muy o algo enterado. De ellos, solamente 11% dijo estar muy enterado de la propuesta.

Uno de los ejes centrales de la propuesta es someter la designación de ministros, magistrados y jueces a elección popular, opción ante la cual la encuesta presenta diversos puntos de vista.

Al preguntar si está a favor o en contra de elegirlos, el seguimiento de encuestas de El Financiero muestra que las posturas se han polarizado de enero a la fecha, mostrando más personas en los extremos de una escala de apoyo o rechazo. Además, el comparativo de encuestas también muestra que el apoyo a elegir jueces por medio de elecciones abiertas ha disminuido ligeramente, al pasar de 64 a 59% quienes dijeron estar a favor. En contraste, la proporción de quienes están en contra de la elección de jueces aumentó de 19 a 29% en estos seis meses.

En otro reactivo se pone en la balanza la opción de elegir jueces por medio de elecciones y la opción de que éstos deben nombrarse con base en sus conocimientos, trayectoria e imparcialidad. El planteamiento divide opiniones: 48% opina que debe privilegiarse el conocimiento, trayectoria e imparcialidad, mientras que 45% prefiere que haya elecciones de jueces.

La encuesta revela que, luego de varios meses en los que se ha discutido esta reforma, 60% opina que entre los ministros, magistrados y jueces hay mucha corrupción. La percepción ciudadana acerca de la corrupción entre diputados y senadores es casi la misma, con 57%, mientras que los funcionarios del gobierno federal registran 53%. Una percepción mayoritaria en todos esos casos, con los miembros del Poder Judicial liderando las percepciones luego de la discusión pública en torno a ellos.

No obstante, si la corrupción es el problema principal, como se argumenta en la propuesta del Ejecutivo, solamente 35% de las personas consultadas cree que elegir a los ministros, magistrados y jueces disminuiría la corrupción en el Poder Judicial, 18% piensa que eso la aumentaría y 38% opina que no haría ninguna diferencia.

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 500 mexicanos adultos, del 20 al 24 de junio de 2024. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.4%.