VIDEO: Explota pirotecnia en camioneta de peregrinación; hay una bebé herida

Alerta.Las detonaciones pudieron ser escuchadas por decenas de personas que estaban en el lugar

La tarde de este martes 10 de diciembre se registró una explosión de pirotecnia que era trasladada en la parte trasera de una camioneta que participaba en una peregrinación y que circulaba cerca de la carretera federal México-Pachuca, a la altura del poblado de Ozumbilla, en Tecámac, Estado de México.

El grupo de peregrinos presuntamente procedentes del municipio de Tizayuca, Hidalgo, se dirigía a la Basílica a de Guadalupe, en la Ciudad de México.

Tras el incidente, autoridades reportan heridos a una bebé de 9 meses y un joven de 19 años de edad, quienes fueron atendidos por paramédicos del Gobierno Tecámac y no requirieron ser trasladados a un hospital.

Otro hecho ocurrido el día de hoy se dio en una vivienda ubicada en la cerrada de Juan Escutia, colonia La Peña, en Mixquiahuala, Hidalgo, donde todo el interior reportó graves daños materiales tras una explosión ocasionada por pirotecnia que se tenía almacenada en el inmueble.

Los reportes indicaron que vecinos del lugar alertaron a los servicios de emergencia sobre el incidente, por lo que Protección Civil y bomberos municipales acudieron a controlar el siniestro, posteriormente confirmaron que la acumulación de pirotecnia y su mal manejo fueron la causa del incidente.

Estos eventos se suman a otro ocurrido el pasado 11 de noviembre, en la comunidad de La Blanca, municipio de Santiago de Anaya, donde la explosión de un polvorín dejó una persona lesionada en un taller clandestino.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades en la entidad para regular la producción, manejo y almacenamiento de pirotecnia, esto continúa, por lo que la Comisión de Protección Civil del Congreso de Hidalgo, anunció que presentará un exhorto a los 84 municipios del estado para regular la fabricación y venta de estos artefactos explosivos.

La iniciativa tendría como objetivo prevenir riesgos y accidentes relacionados con estos productos, especialmente en temporadas de alta demanda.

Además de esto, trabajaría en conjunto la Subsecretaría de Protección Civil estatal, la Cruz Roja, el Cuerpo de Bomberos y la Secretaría de Seguridad Pública, donde las acciones a tomar serían la creación de un padrón de talleres pirotécnicos para monitorear su actividad, capacitaciones especializadas dirigidas a artesanos del sector e inspecciones periódicas para garantizar el cumplimiento de las normativas sin perjudicar los ingresos de los fabricantes.

contenido relacionado