Al menos 92 policías municipales y unos 42 civiles fueron detenidos el domingo pasado, luego del arranque de operativo policiaco en Comitán, coordinado por la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), informó este lunes el gobernador chiapaneco Eduardo Ramírez Aguilar.
En conferencia de prensa, el mandatario, acompañado de los titulares de la FGE, Jorge Luis Llaven Abarca, y de la SSP, Oscar Alberto Aparicio Avendaño, dieron a conocer detalles del operativo policiaco que provocó una serie de bloqueos de calles en barrios de esa ciudad y carreteras de municipios vecinos, instigados presuntamente por células del crimen organizado .

Informaron que se detuvo a 92 policías municipales de Comitán, quienes enfrentarán cargos como el de ejercicio ilegal de funciones y motín, por su presunta coparticipación en actividades relacionadas con grupos delictivos.
El gobernador aclaró que el operativo no era contra el cuerpo policiaco municipal, que eso fue “circunstancial”, que originalmente el operativo era para desmantelar puntos de narcomenudeo.
Sin embargo, se percataron que varios elementos del cuerpo policiaco municipal estaban coludidos como informantes de grupos de “pseudo organizaciones sociales”, que empezaron a bloquear calles y otra vialidades, con unidades de transporte público y empezaron a destruir cámaras de videovigilancia del aparato de seguridad estatal.
Los “narcobloqueos” se registraron en al menos 8 municipios colindantes con Comitán, con la presunta coparticipación de los uniformados municipales, entre estos puntos donde se registraron bloqueos son Villa de las Rosas, Teopisca, Comitán, Amatenango del Valle, Tzimol, La Trinitaria, Altamirano y Las Margaritas.
También, durante los operativos en “narcotienditas” en este municipio ubicado en la zona fronteriza del estado, se detuvo a 25 personas, y posteriormente otros civiles que participaron en los bloqueos, informó el Fiscal de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca.
En total, en diversos operativos contra grupos del crimen organizado realizado en horas recientes, se detuvo a 135 personas.

Los “narcobloqueos” fueron disueltos durante la noche del mismo día y la madrugada de este lunes, por lo que se restableció el tránsito en toda la región, explicó el titular de la Secretaría del Pueblo, Oscar Alberto Aparicio Avendaño.
POLICÍAS DE ÉLITE ENTRAN EN ACCIÓN
En la mañana del domingo 15, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fiscalía de Chiapas, y junto al alcalde de ese municipio de Comitán, Mario Guillén, dieron el “banderazo de salida” a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), el grupo de policías de élite que el pasado 8 de diciembre inició operaciones en Chiapas, con la entrada en funciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Unos trescientos uniformados se dispersaron por el municipio y realizaron cateos en lugares donde presuntamente se vende droga, y donde se detuvo a varias personas.

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, precisó que los servicios de inteligencia detectaron que policías de Comitán estaban en comunicación constante con las personas que realizaban las manifestaciones para informales de los operativos en su contra.
Esto hizo que se iniciara una investigación en su contra, y que de inmediato fueran desarmados y detenidos 92 policías municipales.
“No traíamos un operativo contra la policía municipal, brotó por la complicidad que traían con presuntas organizaciones sociales que extorsionan a los habitantes. Brotó y se actuó en consecuencia (…) Las celulas (delictivas) están por varias partes”, dijo Ramírez Aguilar.