La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, fue multada por desacato a una orden judicial.
Junto con la Gobernadora también fueron multados 16 diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Relacionada: Ataque armado en marisquería de Guanajuato deja 2 muertos y 7 heridos
Deberán pagar una multa de 10 mil 857 pesos, cada uno.
La multa es por no acatar una suspensión judicial que dejaba sin efectos el decreto gubernamental que extinguió el Fideicomiso de Inversión para financiar obras, proyectos y acciones prioritarias en materia de desarrollo social y seguridad pública (Fidesseg).
En octubre del 2024, la gobernadora Libia García anunció la extinción del Fidesseg -creado por su antecesor Diego Sinhue Rodríguez Vallejo- por falta de transparencia.
La Gobernadora aseguró que el fideicomiso no era transparente y no permitía llegar a apoyar a más asociaciones civiles y fundaciones que atienden temas que el gobierno no alcanza a cubrir.
Explicó que en Guanajuato se tienen registradas más de mil 200 organizaciones de la sociedad civil, de las cuales 287 han buscado acceder al recurso del fideicomiso y únicamente 147 se han beneficiado.
Ante ello, la Gobernadora firmó un decreto para extinguir el Fidesseg, y en su lugar conformar un nuevo modelo de financiamiento denominado ‘Tocando Corazones’ donde se tenga transparencia en el destino y uso de los recursos públicos.
La decisión de extinguir el Fidesseg no gustó a la Asociación Civil ‘Actuando por Guanajuato, A.C.’ presidida por el empresario Juan Carlos Usabiaga del Moral, quien promovió un amparo, del cual le fue otorgada la suspensión provisional.
La suspensión provisional fue otorgada por la jueza titular del Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, Karla María Macías Lovera, quien entre los argumentos para ordenar la suspensión del proceso de extinción del Fidesseg destaca la falta de claridad sobre el uso y destino que tendrán los recursos que había en el fideicomiso.
“Este juzgado estimó que no es claro el destino que la Secretaría de Finanzas dará a los recursos del Fidesseg, pues de manera vaga y genérica el decreto expone que esta secretaría y la de Nuevo Comienzo transmitirán el patrimonio líquido, derechos y obligaciones al gobierno del estado, sin hacer mayor precisión en cuanto a sus fines y legislación aplicable”.
“Consecuentemente, este juzgado concede la suspensión provisional para el efecto de que no se extinga el fideicomiso, ni sean enterados los recursos económicos remanentes, productos y aprovechamientos que existan a la Secretaría de Finanzas, ni se destinen a la implementación y demás propósitos del decreto reclamado”, cita la resolución judicial.
Con base en la suspensión provisional, la Jueza Karla María Macías, ordenó a los diputados locales dejar sin efecto el decreto de extinción del Fidesseg y prever en la discusión del paquete presupuestal el recurso para ejercerse en 2025 del fideicomiso Fidesseg.
Pero en la sesión donde se aprobó el presupuesto del 2025, realizada el 18 de diciembre del 2024, los diputados del PAN y la del PRD ignoraron la resolución judicial.
Por ello, ahora deberán pagar una multa, al igual que la gobernadora Libia García, por no haber considerado en el Paquete Fiscal del 2025 la partida presupuestal del Fidesseg.
La Jueza impuso la multa a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, así como a los diputados panistas Aldo Márquez Becerra, Ana María Esquivel Arrona, Angélica Casillas Martínez, Jesús Hernández Hernández, Jorge Espadas Galván, José Salvador Tovar Vargas, Juan Carlos Romero Hicks, Karol Jared González Márquez, María Isabel Ortiz Mantilla, Noemí Márquez Márquez, Roberto Carlos Terán Ramos,Rolando Fortino Alcántar Rojas,Susana Bermúdez Cano, Víctor Manuel Zanella Huerta Yesenia Rojas Cervantes, así como la diputada del PRD, María del Pilar Gómez Enríquez.
Pero además, el 23 de diciembre del 2024, el Juzgado Decimosegundo de distrito emitió una resolución en donde concede la suspensión definitiva del acto de extinguir el Fidesseg.