En Sinaloa, se registraron 150 casos de metapneumovirus (HMPV), una infección respiratoria que, según la Secretaría de Salud estatal, no representa un riesgo significativo para la población.
El secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, enfatizó que no se han reportado fallecimientos relacionados con este virus, y aseguró que no es necesario emitir una alerta sanitaria debido a su propagación.
Relacionada: Confirma Nuevo León 2 casos de metapneumovirus; sospechan de otro en Tamaulipas
Los síntomas del metapneumovirus son similares a los de una gripe común, incluyendo tos, fiebre y congestión nasal. Según el funcionario, este virus es conocido en México desde hace tiempo, y la gravedad de los casos depende principalmente de las condiciones individuales de cada paciente.
“Se detecta cuando llega un paciente al hospital con síntomas de gripe o neumonía. Se realizan pruebas para descartar otros virus y, posteriormente, las muestras se envían a México, donde se confirma la presencia del metapneumovirus”, explicó González Galindo.
Aunque el reciente brote en China generó preocupación internacional, el secretario subrayó que en México esta enfermedad no representa un peligro grave, siempre y cuando se atienda oportunamente. Además, reiteró que los pacientes hospitalizados han sido tratados de manera adecuada y que los casos más graves suelen deberse a complicaciones propias de cada persona afectada.