La tarde de este viernes 17 de enero, transportistas de Rutas Hermanas llegaron a un acuerdo con autoridades del Estado de México, por lo que decidieron suspender la marcha con rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.
De acuerdo con Víctor García, líder de la agrupación de transportistas, se acordó la remoción de Ernesto García, funcionario estatal de la Secretaría de Movilidad señalado de actor de corrupción.
Además, la Fiscalía se comprometió a investigar las denuncias que este sector hizo con relación a supuestas extorsiones y secuestros. De momento, informó, la caravana que se dirigiría al centro de la CDMX ya cambió la ruta y no avanzará más. Se prevé que para inicios de febrero se tenga una nueva reunión entre las partes para reconocer el avance de las investigaciones.
Desde temprano, integrantes de las ‘Rutas Hermanas’ comenzaron a concentrarse en la autopista México-Puebla, la avenida Bordo de Xochiaca y la avenida Pantitlán. A las 8:00 a.m., las caravanas partieron hacia el monumento El Coyote, en Nezahualcóyotl, donde se reunieron con otros contingentes para avanzar hacia el Palacio Municipal de ese municipio.
Esta movilización provocó tránsito lento en la autopista México-Puebla, particularmente a la altura de San Juan Tlalpizahuac, en los límites de Valle de Chalco, Chalco e Ixtapaluca, debido al avance a vuelta de rueda.
Para las 11:00 a.m., los transportistas, incluidos grupos de Nezahualcóyotl, continuaron su marcha hacia el Zócalo de la CDMX, avanzando por la Calzada Ignacio Zaragoza. Sin embargo, en este tramo las protestas generaron bloqueos que afectaron severamente la circulación, especialmente en la lateral de la calzada.