Actualmente, en Sinaloa se vive una inconformidad por parte de sus habitantes debido a la ola de violencia que se ha registrado en los últimos meses, por lo que muchos se han manifestado en contra de las acciones emprendidas por el gobernador Rubén Rocha Moya y de sus declaraciones
Incluso hay quienes han planteado la posibilidad de retirar del cargo a Rocha Moya.
Relacionada: SSPC investigará asesinato de 2 niños en Culiacán, Sinaloa
Pero, ¿la ciudadanía u otro poder pueden quitar a un gobernador del cargo? En Nación321 te contamos.
REVOCACIÓN DE MANDATO
Este hecho sería posible a través de la revocación de mandato, que es un instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar si una persona que desempeña un cargo público de elección popular debe concluir de manera anticipada.
Para iniciar la revocación de mandato debe solicitarse por una sola ocasión. Además, se necesita que la petición sea de al menos un 10% de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores del estado, y que la solicitud corresponda a por lo menos 11 municipios.
En caso de que se apruebe la solicitud, la jornada de votación se celebraría el domingo siguiente a los 90 días posteriores a la emisión de la Convocatoria.
Una transcurrido este periodo, el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa será el encargado de la organización, desarrollo y cómputo de la votación.
Para que el resultado sea. vinculatorio, la participación total de la ciudadanía en el proceso de revocación de mandato debe ser de al menos un 40% de las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores.
Cabe recordar que el pasado 24 de octubre, un grupo de ciudadanos presentó ante el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), una solicitud para la revocación de mandato del gobernador Rubén Rocha Moya.
Sin embargo, el IEES resolvió, por unanimidad, que es improcedente aplicar la Ley de Revocación de Mandato al actual gobernador, Rubén Rocha Moya, porque dicha legislación no puede ser retroactiva, según lo establece la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Es decir, que como la Ley de Revocación de Mandato entró en vigor después de que Rocha Moya fue electo y después de haber rendido protesta como gobernador, no se le puede aplicar la norma.
DESAPARICIÓN DE PODERES
Otra forma en la que se podría retirar del cargo a un gobernador sería mediante la desaparición de poderes estatales.
Este es un proceso legal, mediante el cual se declara que por distintas causas (políticas o sociales), han dejado de existir como tales los poderes públicos de una entidad de la República Mexicana y por lo tanto el Gobierno Federal, en este caso el Senado, interviene por sobre la soberanía de un estado para designar nuevos poderes que sustituyan a los desaparecidos; es decir al Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La desaparición de poderes es una facultad exclusiva del Cámara Alta según contempla el artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.