“Es un riesgo para todos”: Habitantes de Edomex piden operativo contra venta ilegal de gas LP

Gas LPLos habitantes de Edomex han reportado al menos 100 gaseras ilegales; indican que algunas están cerca de zonas escolares
(Mario Jasso)

Tras los operativos en el Estado de México como “Enjambre”, contra la corrupción institucional; o “Atarraya”, contra la venta de droga en barberías, habitantes de esa entidad pidieron a las autoridades una acción similar contra la venta ilegal de gas licuado de petróleo (LP) o “gaschicoleo”.

Y es que advierten que diversos municipios mexiquenses han sido invadidos por estaciones de carburación, muchas de ellas fuera de la ley, ya sea por no contar con los permisos correspondientes o estar ubicadas muy cerca de lugares de altos riesgo, como escuelas.

“Ecatepec es un buen ejemplo, podríamos decir que ese municipio se convirtió ya en la capital del gaschicoleo, ya que han proliferado las llamadas gaseras clandestinas”, dijo Martha Peña, representante de colonos en dicho municipio.


Señaló que los vecinos tiene la sospecha fundada de que en esos lugares se vende el gas que grupos criminales roban tanto a Petróleos Mexicanos como a empresas legalmente registradas.

Martha Peña y representantes vecinales de otros municipios de Los Reyes La Paz o Texcoco dijeron que este problema se agravó en los ultimas años

Añadieron que hay denuncias presentadas ante la Fiscalía local en las que se detalla la existencia de más de 100 gaseras clandestinas, las cuales según lograron documentar, operan violando toda legislación vigente.


“Las gaseras clandestinas son un botín para las autoridades municipales y estatales, se dedicaron a cobrarles mensualmente una cuota que van de los 150 mil a 200 mil pesos para seguir operando en la impunidad, no les importan poner en riesgo a la población”, expuso Martha Peña.

Dijo la administración que en Ecatepec encabezó el exalcalde morenista, Fernando Vilchis heredó este problema a la actual alcaldesa, Azucena Cisneros, también morenista, quien busca regular las gaseras clandestinas e incluso para lo cual requiere el apoyo de la gobernadora Delfina Gómez.

“No es un problema nuevo, desde la administración Vilchis venimos denunciando el problema pero él nunca nos hizo caso. Tenemos miedo porque estas gaseras están frente a escuelas, junto a mercados o a unidades habitacionales y es un riesgo para todos”, agregó la representante vecinal.

El problema es similar en otros municipios mexiquenses como Texcoco, San Vicente Chicoloapan, Los Reyes La Paz, Chalco, Chimalhuacán, ente otros, donde hay decenas de estaciones presuntamente clandestinas.

De acuerdo con las autoridades en la zona oriente del Valle de México es ruta de distribución del gas LP que, al igual que otros combustibles, es robado por grupos del crimen organizado.

Ese gas robado es distribuido en estaciones clandestinas y sin ningún registro ante autoridades hacendarias ni regulatorias; tampoco es detectado por las autoridades federales pues su compra-venta es solo en efectivo.

contenido relacionado