La LXV Legislatura del Congreso del Estado de Campeche aprobó en sesión reservada la despenalización del aborto garantizando con ello el derecho de cada mujer a decidir sobre su cuerpo.
Con esta decisión Campeche se convierte en la entidad número 22 de México en garantizar que ninguna mujer sea criminalizada por interrumpir de manera voluntaria su embarazo.
Igualmente se legisló en favor de la Salud Física y Mental de las mujeres gestantes que decidan interrumpir su embarazo antes de las 12 semanas como lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Igualmente se modificó en esa sesión celebrada el lunes 24 de febrero a las 11 de la noche, los Artículos 157 y 158 del Código Penal del Estado de Campeche estableciendo penas más severas a quien obligue a una mujer a abortar sin su voluntad.
Esto para cuidar la libre determinación y protección de los derechos de la mujer si se obliga a abortar sin su consentimiento la pena se incrementó de cinco a ocho años de prisión.
Y si hay violencia física o psicológica la pena puede subir a 10 años de prisión.
Esta aprobación del aborto en Campeche sorprendió a la iglesia católica quien dijo que en breve convocará a una rueda de prensa en las oficinas de la Curia Diocesana para dar a conocer su postura.
Esta Iniciativa la presentó al Congreso del Estado la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, que según la Cámara Local de Diputados mediante un comunicado enviado a los medios de comunicación fue respaldado por agrupaciones de la sociedad civil organizada.
En esta información difundida por el Congreso se indica que de esta forma se da cumplimiento a un mandamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que despenalizó el aborto voluntario a nivel nacional en septiembre del año 2023.