Hasta 542 combatientes de incendios forestales intentan sofocar un gran incendio registrado en las faldas del volcán Xinantécatl, conocido como el Nevado de Toluca.
Incluso, las corrientes de aire de la zona montañosa han desplazado a la capital del Estado de México una densa capa de humo.

Por ello, las autoridades locales exhortan a la población toluqueña a que evite realizar actividades al aire libre con el fin de resguardar su salud.

Se puntualiza que el trabajo de los brigadistas para controlar y sofocar las llamaradas se ha complicado por las ráfagas de viento que persisten entorno a la conflagración del Nevado de Toluca.
Los brigadistas que realizan las tareas forman parte de los municipios de Toluca, Zinacantepec y de Calimaya, así como de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque).

Trabajos de prevención
El gobierno del Estado de México informó que se han realizado 909 kilómetros de brechas corta fuego y 248 kilómetros de líneas negras, técnicas con las que se evita que el fuego se propague en zonas boscosas.
Los municipios más susceptibles a incendios forestales son: Tejupilco, Valle de Bravo, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Luvianos, Toluca, Texcoco, San José Villa de Allende, Donato Guerra, Temascaltepec, Aculco, Zumpahuacán, Timilpan, Ocuilan, Tenango del Valle, Tenancingo, Nicolás Romero, Amatepec, Amecameca, Villa Guerrero, Jilotzingo, Atizapán, Lerma, Atlacomulco, Nicolás Romero, Villa del Carbón, Texcaltitlán e Ixtapan de la Sal, así como la zona del Parque Nacional Izta-Popo.
Finalmente, en la pasada Reunión Nacional de Protección Civil “Incendios Forestales 2025”, se capacitaron en la ciudad de Toluca, mil 500 brigadistas de todo el país para que hagan frente a los incendios propios de la temporada de estiaje.