Estados

Operativo Enjambre: Capturan a síndica de San José del Rincón por secuestro exprés

Operativo Enjambre.La captura de Alicia 'N' ocurrió la noche del miércoles 9 de abril en el municipio de San Felipe del Progreso
(Especial)

La síndica en funciones de San José del Rincón, Estado de México, Alicia ‘N’, fue detenida por autoridades federales por su posible implicación en el delito de secuestro exprés.

Su captura ocurrió la noche del miércoles 9 de abril en el municipio de San Felipe del Progreso y fue realizada como parte del Operativo Enjambre, una acción conjunta que involucra a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia del Edomex (FGJEM).


“Los ahora detenidos forman parte de entramados criminal a partir de los cuales habrían utilizado sus cargos dentro de gobiernos municipales o vínculos con ellos, para cometer extorsiones a nombre de un grupo delictivo con orígenes en Michoacán”, indicó la Fiscalía estatal.

Alicia “N” fue trasladada e ingresada al penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, donde se definirá su situación jurídica. Su caso se suma a una serie de detenciones recientes de funcionarios y exfuncionarios municipales del Edomex investigados por delitos como extorsión, secuestro y homicidio, muchos de ellos presuntamente vinculados a La Nueva Familia Michoacana, organización delictiva que opera en la región.

Ese mismo día, la Fiscalía estatal cumplimentó otras cinco órdenes de aprehensión: José Humberto ‘N’, síndico de Aculco; Ari Patrick ‘N’, exalcalde de Almoloya de Alquisiras; su hermano Baltazar ‘N’; Edgar ‘N’, exdirector de Seguridad Pública de Aculco; y Guillermina ‘N’, comerciante de Almoloya de Alquisiras.

Las autoridades investigan a este grupo por presuntas extorsiones, aprovechándose de sus cargos o vínculos con gobiernos municipales.

La FGJEM informó que ya suman 59 personas detenidas dentro del Operativo Enjambre, entre ellas una veintena de funcionarios públicos actuales o anteriores. Algunos de los señalados habrían exigido dinero a comerciantes a cambio de permitirles operar en sus localidades.

contenido relacionado