Cuauhtémoc Blanco Bravo compareció en audiencia de control ante el juez César Augusto Galán Delgado; su defensa buscó tener acceso a la carpeta de investigación que la Fiscalía General de Justicia de Morelos tiene abierta en su contra por el delito de violación en grado de tentativa.
Su abogada defensora , Naiby Ríos Sandoval, explicó que el juez decidió no pronunciarse sobre si se otorga o no el acceso a la carpeta porque manifestó ser respetuoso del fuero y no vulnerar el proceso penal, sin embargo, asegura que reconoció que hay un “acto de molestia” desde que existe una solicitud de procedencia en contra de su cliente.
La abogada argumenta que ante la negativa del Ministerio Público para dar acceso a la carpeta de investigación se recurrió para ser escuchada en audiencia de control judicial.
Hizo pública su recomendación para que su cliente no vuelva a declarar sobre “el tema”, que se reserve cualquier manifestación, porque todo lo que se declara como víctima, como asesor jurídico, son fuentes abiertas que pueden ser ocupadas en el proceso.
Dejó en claro que el juez no dio acceso a la carpeta al imputado hasta en tanto la Fiscalía del Estado de Morelos no cumpla con la solicitud de juicio de procedencia y que el fuero le sea retirado al diputado federal.
Aseguró que Cuauhtémoc Blanco ha buscado desde el día uno colaborar pero principalmente defenderse.
Por su parte el representante legal de la víctima, Rodrigo Dorantes Salgado, aseguró a El Financiero, que presentaron un escrito al enterarse de la audiencia y no ser notificados. Argumentó que es un hecho público y notorio quién es la víctima y quién su abogado, y ante ello no se justifica que solamente haya sido llamado el asesor jurídico oficial.
Explicó que en este caso el acusado no puede tener acceso a la carpeta porque al tener fuero sería un abuso; entre otros temas argumentó, se pondría en riesgo a los testigos. Dorantes Salgado que el fuero constitucional por una parte protege al diputado federal pero por otro le impide acceder a la carpeta porque no puede ser requerido.
El pasado 27 de marzo Cuauhtémoc Blanco Bravo, acompañado de su defensora jurídica, para comparecer de manera voluntaria en la en la carpeta de investigación iniciada en octubre de 2024, relacionada con la solicitud de declaración de procedencia que fue remitida a la Cámara de Diputados el pasado 6 de febrero de 2025.
Al concluir Blanco Bravo y su abogada indicaron que no se les había permitido tener acceso a la carpeta y que habrían de recurrir ante la autoridad judicial al considerar que tienen derecho a ello al existir un acto de molestia en contra del ex gobernador de Morelos.
La Fiscalía General de Justicia de Morelos informó que la comparecencia se desahogó conforme a los protocolos establecidos por la normatividad aplicable, en un ambiente de respeto, confidencialidad y pleno apego a derecho.
Asimismo reiteró que esa institución cumple con el compromiso de actuar con imparcialidad y el respeto irrestricto a los derechos humanos de todas las personas, sin distinción de cargo, filiación política o condición pública.
Cuauhtémoc Blanco Braco fue denunciado por su hermana Nidia Fabiola Blanco por hechos sucedidos al interior de la residencia oficial a finales de 2023. La Fiscalía General de Justicia de Morelos, a cargo en ese entonces de Uriel Carmona Gándara, presentó ante la Sección Instructora de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión la solicitud de procedencia correspondiente.
Después de una serie de prórrogas generadas por el presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores Cervantes, se presentó ante el pleno un dictamen que señalaba inconsistencias en la investigación. Tras una polémica sesión, que dividió a la bancada de la Cuarta Transformación, por mayoría de votos Blanco Bravo conservó el fuero constitucional.