Desde las primeras horas de este Jueves Santo, se registró una intensa movilización en la autopista México–Cuernavaca, una de las principales salidas de la capital, debido al inicio del periodo vacacional de Semana Santa.
Miles de personas han salido rumbo a destinos del estado de Morelos y del sur del país, lo que ha provocado importantes congestionamientos viales. Las largas filas de vehículos han hecho que el tránsito avance de forma lenta, situación que ha sido evidenciada por usuarios en redes sociales, quienes describen el panorama como “a vuelta de rueda”.
Ante esta situación, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) informó que se presenta carga vehicular desde temprana hora en la Plaza de Cobro Tlalpan, rumbo a Cuernavaca. En un mensaje en redes sociales, CAPUFE detalló:
“CARGA VEHICULAR #AutMéxicoCuernavaca, Plaza de Cobro Tlalpan, dirección Cuernavaca. Registra carga vehicular por periodo vacacional, sin reporte de incidente. Maneja con precaución”.
Aunque no se han reportado accidentes mayores hasta el momento, sí se han registrado algunos choques menores y vehículos varados, lo que ha generado cierres parciales y demoras adicionales. La Guardia Nacional, división Carreteras, mantiene presencia en puntos estratégicos para brindar apoyo en caso de incidentes.
El tráfico denso no se limita a la México–Cuernavaca. De acuerdo con los reportes más recientes, otras salidas de la Ciudad de México como las autopistas hacia Querétaro, Toluca, Texcoco, Puebla y Pachuca también presentan un notable incremento en la movilidad.
En cifras, la autopista México–Cuernavaca reporta un flujo de 12 vehículos de entrada por 42 de salida por minuto, lo que la convierte en la vía con mayor tránsito en este arranque vacacional. Le siguen la Peñón–Texcoco con 11 de entrada y 10 de salida por minuto, y la México–Querétaro con 11 de entrada y 12 de salida.
Ante este panorama, las autoridades exhortaron a los automovilistas a planificar con anticipación sus trayectos, revisar el estado de sus vehículos, mantenerse hidratados por las altas temperaturas y consultar rutas alternas para evitar mayores retrasos. También se recomienda seguir las actualizaciones a través de canales oficiales y redes sociales.