Estados

Asegura Profepa cargamento ilegal de mercurio en Manzanillo; suma ya 5 toneladas

MercurioSe trata de una sustancia altamente tóxica, regulada internacionalmente por el Convenio de Minamata, debido a sus graves efectos en la salud humana
(Especial)

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer el aseguramiento de un cargamento ilegal de cinco toneladas de mercurio en el Puerto de Manzanillo, Colima, como resultado de una inspección de rutina realizada en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Aduanas y la Secretaría de Marina.

Según la dependencia, “el hallazgo no contaba con el permiso de la autoridad ambiental para ser exportado”, por lo que fue asegurado por las autoridades aduanales en el sitio.


Este es el segundo decomiso de mercurio en los últimos cuatro meses en la misma terminal portuaria. El primero ocurrió cuando se interceptaron casi tres toneladas del mismo material tóxico ocultas en rodillos metálicos con destino a Bolivia.

Este nuevo aseguramiento adquiere mayor relevancia luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara recientemente al grupo criminal La Nueva Familia Michoacana (LNFM) por su presunta participación en actividades de minería ilegal de mercurio y uranio en los estados de México y Guerrero.

El mercurio es una sustancia altamente tóxica, regulada internacionalmente por el Convenio de Minamata, debido a sus graves efectos en la salud humana y el medio ambiente. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), su exposición puede causar daños neurológicos, renales y digestivos, entre otros padecimientos severos.

En México, el tráfico ilegal de este tipo de materiales está penado por el artículo 414 del Código Penal Federal, que contempla sanciones de uno a nueve años de prisión, además de multas económicas que pueden alcanzar hasta los 3,000 días de salario mínimo.|

contenido relacionado