Estados

Playas mexicanas están en riesgo de desaparecer en menos de 75 años, advierte la NASA

AcapulcoEstas estimaciones corresponden a un escenario donde el deshielo polar no se acelera significativamente
(Cuartoscuro)

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) desarrolló una plataforma que basada en el aumento del nivel del mar, por lo que estima que en 75 años, varias playas de México habrán desaparecido.

De acuerdo con Sea Level Projection, varias de las playas más emblemáticas y turísticas de México podrían sufrir impactos significativos para el año 2100.

Estas son:


Acapulco, Guerrero

  • Aumento proyectado: 1.16 metros
  • Una de las zonas más vulnerables del país.

Progreso, Yucatán

  • Aumento proyectado: 0.94 metros
  • El puerto retrocedería notablemente ante el avance del mar.

Ciudad Madero, Tamaulipas


  • Aumento proyectado: 0.93 metros
  • Riesgo alto de pérdida de zonas urbanas costeras.

Manzanillo, Colima

  • Aumento proyectado: 0.91 metros
  • El puerto y áreas residenciales estarían en riesgo.

Ciudad del Carmen, Campeche

  • Aumento proyectado: 0.90 metros
  • Amplias porciones del litoral podrían quedar sumergidas.

Salina Cruz, Oaxaca

  • Aumento proyectado: 0.81 metros
  • Posibles afectaciones al puerto y comunidades cercanas.

Guaymas, Sonora

  • Aumento proyectado: 0.80 metros
  • Impacto considerable en zonas habitadas y turísticas.

Coatzacoalcos, Veracruz

  • Aumento proyectado: 0.77 metros
  • Riesgo para infraestructura y asentamientos urbanos.

Mazatlán, Sinaloa

  • Aumento proyectado: 0.74 metros
  • Potencial pérdida de zonas hoteleras.

Alvarado, Veracruz

  • Aumento proyectado: 0.73 metros
  • El mar podría avanzar sobre áreas pobladas y agrícolas.

Cabo San Lucas, Baja California Sur

  • Aumento proyectado: 0.67 metros
  • Riesgo moderado, pero con impactos potenciales en el turismo.

Estas estimaciones corresponden a un escenario donde el deshielo polar no se acelera significativamente. Si las emisiones continúan aumentando al ritmo actual, las consecuencias podrían ser aún más graves.

contenido relacionado