La mañana de este martes fue localizada una ballena muerta en la franja de arena de la Barra de Coyuca de Benítez, en la región Costa Grande del estado de Guerrero.
El hallazgo fue reportado en redes sociales por la organización civil Los Guerreros Ambientales, quienes denunciaron que el ejemplar presentaba señales de haber quedado atrapado en redes de pesca, conocidas en la región como trasmayos.
En la publicación, la agrupación señaló que el cuerpo fue encontrado en la orilla, donde reventaban las olas. Añadieron que, de acuerdo con las marcas visibles, el animal habría permanecido enredado, lo que pudo haber causado su muerte. La organización advirtió sobre los riesgos que implica la descomposición del cuerpo, ya que puede contaminar tanto la playa como el agua circundante, afectando la salud pública y el ecosistema marino.
Elementos de la Policía Ecológica resguardan el área del hallazgo, aunque hasta el momento no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades estatales o federales sobre las causas exactas de la muerte del cetáceo ni sobre el destino final de sus restos.
El hecho ocurre en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, fecha que busca reflexionar sobre la relación entre la actividad humana y el medio ambiente. Según organizaciones ambientales, este incidente refleja las consecuencias de prácticas como la pesca sin regulación y el abandono de redes en el mar.
El hallazgo de esta ballena coincide con el final del periodo de avistamiento de cetáceos en el litoral guerrerense. En Acapulco, la temporada para observar ballenas inicia en diciembre y se extiende hasta marzo o abril. Durante estos meses, ballenas jorobadas migran a las costas del Pacífico Mexicano para reproducirse y alumbrar a sus crías.
Estas especies pueden ser vistas desde miradores, acantilados o mediante recorridos en embarcaciones especializadas. Las zonas más frecuentes para el avistamiento son la Bahía de Acapulco y la Bahía de Puerto Marqués. Los tours están regulados por normativas que buscan proteger tanto a los animales como a los visitantes