¡Es tiempo de mujeres! ¿Cuáles son los estados que tendrán nuevas gobernadoras?

Las elecciones de este 2 de junio marcaron un nuevo rumbo para el país
Las elecciones de este 2 de junio marcaron un nuevo rumbo para el país
Mujeres gobernadoras.Las elecciones de este 2 de junio marcaron un nuevo rumbo para el país
Especial Nación321
Nación321
2024-06-06 |21:48 Hrs.Actualización21:48 Hrs.

¡Es tiempo de mujeres!

Concluyó la jornada electoral y con ello ya se dio a conocer manera oficial la lista de los nuevos gobernadores de nueve estados de la República, por lo que de las nueve entidades que estaban en juego el pasado 2 de junio, cuatro fueron ganadas por mujeres. 

En Nación321 te contamos cuáles estados tienen nuevas gobernadoras. 

CDMX

Clara Brugada fue la ganadora de los comicios del pasado domingo 2 de junio para encabezar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por los próximos seis años. 

Brugada Molina es licenciada en economía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y desde los 17 años ha participado en movimientos y organismos ciudadanos. 

Clara Brugada ha sido dirigente del Frente en Defensa de la Sierra de Santa Catarina y de la Unión de Colonos de San Miguel Teotongo, en Iztapalapa. También fue coordinadora de mujeres del Movimiento Urbano Popular y la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ). 

En la década de los noventa, Brugada Molina entró de llenó a la política. Primero con el PRD al que se unió en 1995 y posteriormente fue diputada local, federal y delegada en Iztapalapa en 2009, por primera vez. 

En 2012, cuando terminó su mandato, renunció al PRD y en 2014 se sumó a Morena, partido recién fundado por López Obrador.

Repitió cargo como alcaldesa de Iztapalapa en 2018 y fue reelecta en 2021, para luego alistarse para las elecciones de 2024 en las que resultó ganadora en la capital del país. 

MORELOS

A pesar las polémicas por los resultados del pasado 2 de junio, Margarita González Saravia Calderón, candidata de Seguiremos Haciendo Historia, ganó las elecciones de la gubernatura en Morelos, por lo que será la primera mujer en gobernar dicha entidad. 

González Saravia Calderón nació en la Ciudad de México el 13 de junio de 1956, pero sus primeros años de vida fueron en Morelos. 

Es una política y empresaria mexicana, cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Tiene una licenciatura en Planificación Turística por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Se ha aliado sólo a dos partidos políticos: PRD y Morena. 

Además, se ha dedicado al turismo en regiones de Morelos y algunos de sus cargos que ha tenido han sido:

  • Presidenta de la Asociación Estatal de Balnearios y Parques Acuáticos de Morelos.
    Subsecretaria de turismo del estado de Morelos (2010-2012).
  • Secretaría de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Cuernavaca (2017-2018)
  • Subsecretaria de Turismo en Morelos (2018)
  • Directora de la Lotería Nacional (2018-2020)

GUANAJUATO 

Libia Dennise García Muñoz Ledo es la nueva virtual gobernadora del estado de Guanajuato, luego de imponerse en la jornada electoral de este 2 de junio, por lo que ocupará el cargo hasta 2030. 

García Muñoz Ledo nació en León, Guanajuato, el 15 de junio de 1983, es abogada, escritora y cuenta con una trayectoria política, como asesora legislativa, diputada y Secretaria de Desarrollo Social y Humano de la entidad. 

Es licenciada en Derecho en la Universidad La Salle Bajío. Comenzó su trayectoria profesional como abogada en materia civil y mercantil. Posteriormente, estudió una maestría en Derecho Constitucional y Administrativo.

Libia se ha desempeñado cargos como Consejera Estatal de Guanajuato y secretaria de Fortalecimiento Interno del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en León. 

Fue asesora en la LXII Legislatura del Congreso estatal de Guanajuato (2012-2015) y después fue diputada local en dos ocasiones consecutivas, en la Legislatura LXIII y LXIV por el Distrito V, siendo la primera mujer en ser reelecta en el Congreso Local.

También fungió como Presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y vocal de las Comisiones de Justicia, Asuntos Electorales, Administración y Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, además impulsó la Ley Olimpia y la Ley de Búsqueda para Personas Desaparecidas.

Fue secretaria de Gobierno de Guanajuato con el actual gobernador Diego Sinhue Rodríguez, por lo que se convirtió en la primera mujer en ostentar el cargo. A inicios del 2023 fue designada como Secretaria de Desarrollo Social y Humano.

VERACRUZ

Rocío Nahle García ganó la jornada electoral del pasado domingo para la gubernatura de Veracruz frente a su rival de la alianza PRI-PAN-PRD, José Yunes, quien reconoció su derrota. 

Nahle García nació en Río Grande Zacatecas el 14 de abril, pero ella se describe como veracruzana de corazón, pues ha vivido en Boca del Río por más de cinco años. 

Es Ingeniera Química por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) de 1981 a 1986, con especialidad en Petroquímica por la misma institución.

La política realizó un diplomado en Ingeniería Química de procesos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un diplomado en Viabilidad económica en procesos Industriales por la Universidad Veracruzana.

Inició su carrera laboral en los complejos Petroquímicos de Pajaritos, Cangrejera y Morelos de PEMEX, donde se desempeñó en las áreas administrativas, financieras, de procesos, planeación y control de calidad. Además, en la iniciativa privada ha laborado en Industrias Resistol.

Fue ponente sobre los temas de Petrolíferos y Petroquímicos durante los Foros de la Reforma Energética 2008 y 2013, en el Senado de la República.

También fue asesora de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados de LIX Legislatura y del Senado de la República en LXII Legislatura.

Es integrante del grupo Ingenieros Pemex Constitución del 17 (G-17) y del Comité Nacional de Estudios de la Energía (CNEE) de América Latina y el Caribe.

En la política, Rocío Nahle se convirtió en diputada federal y coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la LXIII Legislatura (2015-2018); senadora con licencia (formó parte del Grupo Parlamentario de Morena del 1° de septiembre al 27 de noviembre de 2018). 

Por orden expresa del propio Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pasó en el mismo año ser Secretaria de Energía. 

LAS GOBERNADORAS ACTUALES

 Estas mujeres se suman a las nueve mandatarias que ya gobiernan los estados de:

Aguascalientes: María Teresa Jiménez Esquivel (PAN)
Baja California: Marina del Pilar Ávila (Morena)
Campeche: Layda Sansores (Morena)
Chihuahua: María Eugenia Campos (PAN)
Colima: Indira Vizcaíno (Morena)
Guerrero: Evelyn Salgado (Morena)
Estado de México: Delfina Gómez (Morena)
Quintana Roo: María Elena Lezama (Morena)
Tlaxcala: Lorena Cuéllar Cisneros (Morena)

Mujeres gobernadoras en 2024, ¿cuántas serán?