Tras las fuertes lluvias ocasionadas por la tormenta tropical 'Alberto', algunas presas de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila volvieron a "tener vida" después de un largo periodo de sequía.
'Alberto' tocó tierra a las 4:30 horas de este jueves 20 de junio, por lo que ha provocado:
- Lluvias torrenciales en regiones de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
- Lluvias intensas en zonas de Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Veracruz y Zacatecas.
- Lluvias muy fuertes en áreas de Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala.
- Lluvias fuertes en la Ciudad de México, Morelos y Yucatán.
- Lluvias aisladas en Sonora.
Pero ¿cuáles son las presas que se han llenado por las precipitaciones? En Nación321 te lo contamos.
NUEVO LEÓN
Las precipitaciones comenzaron este miércoles, por lo que las principales presas del estado comenzaron a llenarse a tal grado que durante la mañana de este jueves, Samuel García gobernador de Nuevo León, anunció que la presa la La Boca estaba por llenarse y las compuertas se abrieron a las 13:00 horas para que el agua se fuera directo a la presa El Cuchillo.
La presa La Boca, ubicada en Santiago, fue la que reportó el mayor incremento, pues pasó de tener un porcentaje de almacenamiento de 36.95% el 18 de junio, a 55.67%, en las primeras horas del 20 de junio, según cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La Conagua pronosticó que a Nuevo León llegaría entre 250 a 300 milímetros acumulados en algunas regiones.
En la presa Cerro Prieto, ubicada en el municipio de Linares, el porcentaje de almacenamiento se encontraba en 4.96%, mientras que subió a 5.18%.
En el caso de la presa El Cuchillo, localizada en China, el nivel de almacenamiento incluso bajó 0.04 puntos porcentuales, al pasar de 31.67% a 31.63%.
TAMAULIPAS
En Tamaulipas hay nueve presas que en conjunto almacenan hasta 7 mil 684 hectómetros cúbicos, es decir millones de metros cúbicos, por lo que en su estado actual tras las precipitaciones del ciclón tropical se reportan en 795 millones de metros cúbicos de agua.
Sin embargo, el logró más grande de 'Alberto' fue el llenado del emblemático río San Marcos, que después de 10 años se llenó por las fuertes lluvias que dejaron entre 150 y 200 milímetros cúbicos.
Las principales presas de la entidad son:
- Falcón: Con un almacenamiento de 112.92 milímetros cúbicos
- Vicente Guerrero: Con un almacenamiento de 300.62 milímetros cúbicos
- Marte R. Gómez: Con un almacenamiento de 237.78 milímetros cúbicos
- Las Blancas: Con almacenamiento de 22.39 milímetros cúbicos
- Emilio Portes Gil: Con un almacenamiento de 45.27 milímetros cúbicos
- Pedro José Méndez: Con un almacenamiento de 5.78 milímetros cúbicos
- República Española: Con un almacenamiento de 7.98 milímetros cúbicos
- Ramiro Caballero: Con un almacenamiento de 55.44 milímetros cúbicos
COAHUILA
En el caso de Coahuila, las presas se mantienen en especial vigilancia debido a la sequía severa por la que pasa la entidad desde hace algunos meses; incluso años en algunas regiones.
Sin embargo, las autopridades de la entidad indicaron que las lluvias no alcanzaron a llenar las presas, por lo que el nivel se mantiene bajo.
Las presas en Cohuila son:
- Venustiano Carranza: Nivel de almacenamiento de 138.19 milímetros cúbicos
La Amistad: Nivel de almacenamiento de 200.62 milímetros cúbicos
San Miguel: Nivel de almacenamiento de 11.20 milímetros cúbicos
El Centenario: Nivel de almacenamiento de 11.54 milímetros cúbicos
La Fragua: Nivel de 19.38 milímetros cúbicos