¿Llegó el 'Día cero'? Lluvias han sido insuficientes para el Sistema Cutzamala

Los niveles de almacenamiento no han aumentado de manera considerable
Los niveles de almacenamiento no han aumentado de manera considerable
Sistema Cutzamala.Los niveles de almacenamiento no han aumentado de manera considerable
Cuartoscuro
Ricardo Guadarrama/Corresponsal
2024-06-26 |18:34 Hrs.Actualización18:28 Hrs.

Las tres presas que dotan de agua al Sistema Cutzamala, como es la Miguel Alemán, en Valle de Bravo, la de Villa Victoria y El Bosque, esta última ubicada en el estado de Michoacán, siguen en estado crítico, pues su llenado apenas alcanza en su conjunto un 26.18%, cuando la semana pasada el nivel era de 26.09%, es decir que, las lluvias en aquella región sur del Estado de México han sido insuficientes para elevar el llenado.

El más reciente reporte del Almacenamiento en Presas del Sistema Cutzamala que depende del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, señala que, la de menor llenado es la de Villa Victoria, con apenas un 22.49%, mientras que, la de Valle de Bravo tiene 26.53% y El Bosque tenía la semana pasada 28.62% por 28.89% a inicios de esta semana, lo que se traduce en un mínimo ascenso del líquido en este embalse michoacano.

Lo anterior, a pesar de que las lluvias en aquella región mexiquense han sido de moderadas a fuertes, indica la dependencia federal, pero insuficientes para alimentar las tres presas que conducen sus aguas al sistema hidráulico y éste a su vez lleva el vital líquido a parte de la capital del país y del Estado de México.

Cabe mencionar que este 26 de junio fue catalogado como el "Día cero" para muchos expertos como la fecha en la que la Ciudad de México se quedaría sin reservas de agua potable. 

Reciente reducción del caudal al Valle de México

El viernes pasado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció la reducción en la entrega de agua al Valle de México y ésta paso de 8 metros cúbicos por segundo a 6 metros cúbicos por segundo.

La finalidad es garantizar el abasto del recurso natural a mediano plazo, pues la anterior prolongada sequía o temporada de estiaje de este año fue prolongada.

En este sentido, Alberto Dana Shilton, quien integra el Comité de Operación del Lago de Valle de Bravo, sostuvo que la presa Miguel Alemán, siempre será “La Joya de la Corona” y habrá lago en Valle de Bravo, aunque sea más pequeño, pero no se secará por completo, de acuerdo a estudios realizados por expertos.

El turismo también a la baja

El especialista agregó que, las actividades acuáticas también han ido a menos, como son los paseos en moto acuática, competencias de velero y paseos en lancha, por ejemplo, así como la actividad en dos restaurantes flotantes, uno de estos “El Perico”, por lo que se buscan otras alternativas para que el turismo sobreviva a la problemática que tiene el embalse.

“Al turismo ya nos está pegando así como está (bajos los niveles), y estamos trabajando para buscar otras alternativas de turismo que no dependa solo de un lago lleno, esperamos algún día poder volverlo a llenar (la presa), pero mientras, no podemos nada más sentarnos a llorar, tenemos que buscar otras alternativas, porque este es un pueblo magnifico (Valle de Bravo), seguimos teniendo el lago y siempre lo tendremos, es más pequeño, tendrá menos actividades acuáticas, pero sigue estando el lago, sigue siendo, a mi modo de ver, la joya de la corona turística”., finalizó con el rostro de tristeza.