Gobierno

“Reforma judicial no es una historia de vencedores y vencidos”, dice Norma Piña

Defiende independencia judicial.Este 10 de diciembre, la ministra Norma Piña presentó su segundo y último informe de gestión
(Especial)

Este martes 10 de diciembre, la titular del Poder Judicial, Norma Lucía Piña Hernández, presentó su segundo y último informe, luego de que renunció a su cargo a finales de octubre de este año.

En su mensaje, Norma Piña se refirió a la reforma al Poder Judicial como el mayor reto que enfrentó la institución a su cargo en 2024 y se refirió a las voces que vieron tal cambio constitucional como una destrucción de la misma.

Relacionada: Tiempo de mujeres... El camino de Norma Piña en la Suprema Corte de Justicia

"La reforma judicial no es una historia de vencedores o vencidos, todo demócrata y todo servidor público desea lo mejor de su país, no es posible saber, al menos en este momento cuál será el resultado de dicha reforma", señaló.

“En 2024, el Poder Judicial Federal presentó un contexto sin precedentes, marcado por una discusión en todos los ámbitos de la vida nacional, e incluso internacional, de las implicaciones de la reforma judicial, en donde distintas voces destacaron este proceso y la necesidad de llevar a cabo un análisis profundo sobre su impacto en la impartición de la justicia y los derechos de las personas", añadió.

En este mismo sentido, la ministra presidenta dijo que impartir justicia va más allá de las leyes y los juzgadores, pues requiere principalmente de ética.

“La justicia no es sólo una cuestión de leyes y tribunales, es una cuestión de derechos humanos, de equidad, ética y dignidad, que involucra a todas las autoridades de los distintos niveles de gobierno.

A su vez, Norma Piña resaltó la importancia que exista un Poder Judicial independente.

“Los derechos humanos están en riesgo cuando permanente cuando el poder no puede ser contenido, frenado ni controlado. Uno de los propósitos de un poder judicial independiente es precisamente proteger los derechos humanos y ser un contrapeso al poder que podría amenazar tales derechos.

contenido relacionado