¡Ley para todos y todas!El director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, informó que se tradujo a más de 60 variantes lingüísticas la de la reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
“Hemos logrado la traducción de 64 variantes lingüísticas, correspondientes a 57 agrupaciones lingüísticas, de 58 pueblos originarios”, resaltó el funcionario durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Relacionada Monreal confirma ajustes a presupuesto de Sheinbaum, por más de 30 mmdp

Asimismo, en Palacio Nacional se firmó el decreto por el que se crea la comisión presidencial de planes de justicia y desarrollo regional de los pueblos originarios y comunidades indígenas.
Este grupo tiene como propósito, coordinar todas las entidades y dependencias de la administración pública federal para poder trabajar de manera conjunta y coordinada, con recursos públicos, y así lograr atender las necesidades de los pueblos originarios.

El funcionario agradeció a la Universidad de las Lenguas Indígenas de México y al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas por su labor, sin embargo, señaló que aún tienen pendientes 11 lenguas para su traducción.
Estas traducciones se podrán consultar en el portal reformaindigenatraduccion.inpi.gob.mx , pero, además, Regino Montes informó que habrá campañas en la radio para informar a la población