Octavio Romero defiende reforma exhibiendo ‘transas’ en el Infonavit

Octavio Romero.El secretario dijo que una reforma al Infonavit no afectará a los trabajadores, sino más bien protegerá mejor sus ahorros y los blindará de fraudes
(Especial/Especial)

Este 18 de diciembre, Octavio Romero, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, defendió la la reforma a la Ley del Infonavit.

Desde Palacio Nacional dijo que, mediante estos cambios, no se va a afectar a los trabajadores y por el contrario, se “va a permitir mayor control y vigilancia” de sus ahorros.

Para ejemplificar, Romero expuso una serie de actos de corrupción y estafas a los trabajadores, que se han gestado en el Infonavit, sobre todo,, dijo, antes del arranque del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018.


Uno de los ‘modus operandi’ detectados, es la reventa de una misma vivienda varias veces. Esta práctica fraudulenta, dijo, se logró gracias a la colusión de funcionarios, notarios y empresas.

“Existe una red delictiva donde intervienen: trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores, que se han coludido a fin de otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda”, expuso.

De acuerdo con el titular de Infonavit, con la revisión al día de hoy, que no incluye a 11 estados de la república, se detectaron 12 mil créditos, sobre mil 400 viviendas, lo que significa que estas se vendieron, en promedio, hasta 4 veces por año cada una.

“Todo lo anterior, sin que la Comisión de Vigilancia o el Comité de Auditoría tomaran acciones en contra de los responsables. Este mecanismo delictivo es empleado para estafar a los trabajadores cobrándoles hasta el 40% de sus ahorros para vivienda, que hasta el momento de la revisión, que aún no ha concluido, asciende a más de mil 200 millones de pesos", detalló.

Ante estos hechos, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que ya hay denuncias y se alistan otras tantas contra estos actos de corrupción.

contenido relacionado