¿Afectará tu pedido de Shein? Así los nuevos aranceles de Sheinbaum

Mejor la industria nacional.La Presidenta firmó un decreto por el que se comenzarán a aplicar el 35% de aranceles a mercancías confeccionadas, así como 15% a la importación de mercancías textiles
(Especial/Especial)

¿Justo en tu carrito de Shein o de Temu?

Este 19 de diciembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto por el que se comenzarán a aplicar, temporalmente, el 35% de aranceles a mercancías confeccionadas, así como 15% a la importación de mercancías textiles, con el fin de evitar que se abuse de la industria textil mexicana.

Según se detalló, esta acción se ha puesto en marcha para combatir la piratería en la industria textil, por lo que habrá operativos y se retirarán patentes a agentes aduanales, para evitar corrupción.


Relacionada: SAT pone la lupa sobre Shein, Temu y más aplicaciones de compras online

Y aunque estas medidas suponen una buena noticia, hay quienes se preguntan si esto afectará a los consumidores (y revendedores) de empresas como Shein y Temu.

Así que aquí te resolvemos esta duda y te explicamos de qué va el decreto de Claudia Sheinbaum.

Para empezar debes saber que la importación de productos textiles, como telas, no tenían este arancel debido a que se consideraban materias primas para la fabricación de productos que luego serían exportados.


No obstante, se detectó que en realidad algunas empresas optaron por vender esa mercancía, beneficiándose por su comercio, pero sin pagar IVA, aranceles ni Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Eso generó un ‘comercio desleal’, es decir, estos productos importados, al no incluir ningún impuesto, pueden venderse más baratos en México, quitándole así la oportunidad al producto nacional de ser comerciado a precios justos.

A su vez, el gobierno detectó que, mediante la corrupción de agentes aduanales, muchos productos se hacían pasar por estos insumos de materia prima, aunque no lo fueran, evadiendo el pago de impuestos.

Y ahora viene la pregunta... ¿Esto afecta a plataformas como Shein o Temu?

En conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum y su secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijeron que no... o al menos no directamente.

Según explicaron, hay empresas expresamente dedicadas a estas importaciones ilegales. No obstante recordemos que, por ejemplo Shein, ya ha comenzado a cobrar taxes (impuestos) a sus compradores.

contenido relacionado