“Nuestro objetivo es que todas las mujeres de México se sepan acompañadas, avanzar en igualdad sustantiva y abonar a la disminución de las violencias”, dijo Citlalli Hernández el pasado 27 de noviembre cuando el Senado de la República aprobó la creación de la Secretaría de las Mujeres, de la cual es la titular.
Relacionada: Sheinbaum nombra a Citlalli Hernández como secretaria de las Mujeres
Desde que inició el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hizo saber que uno de los ejes más importantes de su gestión sería la del acompañamiento y atención a los temas de género, y cumplió con una promesa de campaña: crear una Secretaría de las Mujeres.

Desde Palacio Nacional, la primera Presidenta de México impulsó la dependencia. Su primera titular, Citlalli Hernández acotó que su trabajo se basaría en que “el sufrimiento, las frustraciones, la indignación, la injusticia, la desigualdad y las puertas cerradas que tuvieron nuestras abuelas queden en el pasado, y que el futuro sea más próspero, más justo, igualitario y autónomo”.

De momento, esa visión no ha quedado en letra muerta, y la primera secretaria de las Mujeres ha emprendido acciones en favor de la defensa de mexicanas. En ese sentido, en Nación321 hacemos un breve recuento de los casos en los que ha intervenido la exsecretaria general de Morena.
CASO ESMERALDA:
En el estado de Querétaro, a finales del mes de octubre, se dio a conocer el caso de Esmeralda, una niña de 14 años que fue acusada por la Fiscalía local por el delito de homicidio doloso, luego de que perdiera a su bebé en un aborto espontáneo.
Hernández se puso en contacto con las autoridades locales para atender, personalmente, este caso.
Luego de charlas con el mismo fiscal queretano, Víctor Antonio Jesús Hernández, la exfuncionaria logró acompañar a Esmeralda y finalmente logró que se juzgara con perspectiva de género.
El 30 de octubre, la secretaria informó que la Fiscalía de Querétaro desistió de la acción penal contra la menor de edad.
A través de un video publicado en sus redes sociales, en el que estaba acompañada del fiscal de Querétaro, la funcionaria explicó que el Gobierno de México, así como el de Querétaro acompañarían a la menor para la reparación de los daños y no repetición de los hechos.
“Daremos seguimiento para que su desarrollo sea en paz, con bienestar, en la escuela y soñando un futuro mejor”, escribió.
La exsecretaria general de Morena agregó que desde su trinchera se pretende firmar un convenio para capacitar al personal de la Fiscalía de la entidad para que realicen su labor con perspectiva de género.
“La Fiscalía ya ha desistido de los cargos hacia la niña que había sido imputada, en una investigación que inició en enero de este año, hay que decirlo, con otro fiscal que tenía la titularidad de la Fiscalía de Querétaro, y además de ello se ha pedido al órgano interno de control de la Fiscalía que se inicien las investigaciones correspondientes a los funcionarios que han estado al pendiente de esta investigación”, expresó Hernández Mora.
CASO MARÍA ELENA RÍOS:
Apenas en este mes de diciembre se dio a conocer que la saxofonista María Elena Ríos temía la excarcelación o una posible fuga de Juan Antonio Vera Carrizal, el autor intelectual de un ataque en su contra con ácido, en 2019.
De acuerdo con autoridades de Oaxaca, a este sujeto se le permitió salir de cárcel para internarse en un hospital para atender temas médicos.

En este caso, la secretaria dijo que desde que se supo que el expolítico dejaría la cárcel, han estado en contacto con Ríos, ante la posibilidad de fuga del autor intelectual de la agresión que le quemó la cara.
“He estado en contacto también con el gobernador Salomón Jara, el fiscal estatal y la presidenta del poder judicial del estado para conocer sobre la situación y manifestarles la preocupación legítima de Elena de que se mantenga bajo custodia a Vera Carrizal. Así mismo para informarles que estamos al pendiente de ello”, detalló a través de redes sociales.
Al acompañar a la también activista por los derechos de las mujeres, la funcionaria federal exhortó “a las diversas autoridades judiciales a garantizar la más pronta justicia en este caso y reiteramos que estamos al pendiente. La justicia para Male es fundamental y debe ser integral y no revictimizante. No está sola”, atizó en su cuenta oficial de X.
AGRESOR SEXUAL EN EL IPN:
A principios de diciembre de este año, el juzgador Francisco Salazar Silva dictó sentencia absolutoria a favor de Diego ‘N’ por el delito de violencia digital contra alumnas del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Diego es acusado de robar fotografías de redes sociales de sus compañeras y editarlas, con ayuda de Inteligencia Artificial, para crear contenido sexual y venderlas.
El exalumno del IPN fue absuelto de dos casos por el delito de violación contra la intimidad. Sin embargo, sigue detenido en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente debido a las otras seis carpetas de investigación que hay en su contra por el mismo delito, así como una más por pornografía infantil.
La sentencia no pasó desapercibida por la titular de Mujeres, y aseguró que en este caso revisarían el dictamen.
Relacionada: Secretaría de Mujeres atiende caso de Diego ‘N’, agresor del IPN: Sheinbaum
En entrevista con medios, Citlalli Hernández indicó que la sentencia absolutoria que se dictó a favor del exestudiante del IPN fue hecha sin perspectiva de género.
“Si bien el argumento jurídico que hay por parte de las autoridades es la falta de un tipo penal, pues nosotras creemos que eso es más bien falta de perspectiva de género, porque ahí había mucho más que hacer”, indicó la funcionaria.
Agregó que tendrán una mesa de diálogo con el presidente del Tribunal de Justicia de la Ciudad de México para revisar el caso, pues hay otras denuncias similares.
“Estamos en diálogo y conociendo la situación jurídica para ver cómo podemos abordarlo”, señaló y adelantó que el caso se puede catalogar dentro de la Ley Olimpia: “Estamos en diálogo, con el respeto a los distintos poderes, para tratar de atender este tema y prevenir que se sigan cometiendo este tipo de injusticias con otros casos similares”.
CASO MELANIE:
A principios de noviembre de este año, se reveló un video en el que se ve cómo Melanie Barragán, estudiante de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), fue golpeada con brutalidad por su pareja sentimental.

Fue la madrugada del jueves 31 de octubre, cuando Melanie sufrió el brutal ataque por parte de su pareja durante una fiesta de Halloween, en Ciudad Madero, Tamaulipas.
Relacionada: Valentía y amistad: Ella es Danna Paola, la amiga que defendió a Melanie
La joven tuvo que ser sometida a diferentes cirugías (ocular, de mandíbula y de nariz) tras los severos golpes que recibió de parte de su expareja, Christian ‘N’.
El pasado 7 de diciembre se dio a conocer la detención de este sujeto fue aprehendido, algo que de inmediato fue celebrado por la titular de las Mujeres y recordó que seguiría dando acompañamiento a las mexicanas.
“El Fiscal de Tamaulipas acaba de confirmar la detención de Christian de Jesús, responsable de la agresión a Melanie“, posteó a través de su cuenta de X.
“Celebro la pronta actuación de la fiscalía y el apoyo y compromiso del gobernador Américo Villarreal a favor de las mujeres. A todas las mujeres de México les reiteramos: NO están solas”, destacó, en una frase que ha convertido en un estandarte de trabajo al frente de la primera secretaría de Estado encargada de atender a las mexicanas.
¿QUIÉN ES CITLALLI HERNÁNDEZ?
Nacida el 29 de abril de 1990 en la Ciudad de México, estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su primer trabajo, como profesionista, lo desempeñó en el Fondo de Cultura Económica.
De acuerdo con la página oficial de Citlalli Hernández, proviene de una familia con convicción política de izquierda, cardenista y luego lopezobradorista. Se describe como activista social, integrante y promovente de movimientos estudiantiles y movilizaciones desde la adolescencia.

En 2014 inició su militancia en el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la delegación Iztacalco, donde fue integrante de Comité de Base, miembro de las juventudes y Secretaria de Cultura del Comité Ejecutivo Delegacional de Morena en Iztacalco.
Durante su gestión como diputada, en el 2015, impulsó iniciativas y puntos de acuerdo, de las cuales destacan las iniciativas para derogar los artículos 287 y 362 del Código Penal del Distrito Federal y los puntos de acuerdo sobre Desarrollo Urbano y Movilidad.
Cuando el Andrés Manuel López Obrador entró al poder, en el 2018, Citlalli Hernández se convirtió en senadora por la CDMX, en segunda fórmula para las legislaturas LXIV y LXV.
Respecto a su camino en Morena, en el 2020 se convirtió en secretaria general de Morena con el legislador Porfirio Muñoz Ledo, sin embargo, el ganador de la dirigencia fue Mario Delgado con quien trabajó durante todo su periodo al frente del partido guinda.