En una jornada caracterizada por una baja liquidez, ya que la mayoría de los mercados financieros alrededor del mundo se encuentran cerrados por el feriado de Navidad, la moneda mexicana consigue ampliar parte de sus avances previos frente al dólar.
Las cifras de Bloomberg indican que el tipo de cambio opera alrededor de los 20.1645 pesos por dólar, lo que representa una apreciación de 0.16% o 3.17 centavos, con respecto a su cierre anterior.
Relacionada: CAMe pide evitar el uso de pirotecnia y fogatas en festejos
¿Qué riesgos enfrenta el peso en 2025?
Sin embargo, Gabriel Siller, directora de análisis económico en Banco Base, destacó que, “se espera que el peso mexicano encuentre dificultad para apreciarse por debajo de 20.00 pesos por dólar, pues en 2025 se anticipan riesgos para México con la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (el 20 de enero) y la posibilidad de que vuelva a amenazar con aranceles a las importaciones de origen mexicano”.
Por su parte, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados reporta un aumento de 0.20%, en los 108.26 enteros. Por su parte, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) que opera en las mil 301.35 unidades suma 0.04 por ciento.
En ventanillas bancarias el precio del dólar ahora se coloca en los 20.64 pesos cada uno, según los datos publicados por Citibanamex.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.59%, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 10.80%.
No obstante, algunas de las divisas más depreciadas son el real brasileño con 2.97%, peso chileno 0.16%, peso argentino 0.11%, mientras que el sol peruano se aprecia 0.10%.