Este lunes 6 de enero de 2025, sucedió la primera sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del año y el ministro Juan Luis González Alcántara expresó su asombro por la facilidad con la que el orden Constitucional construido en 1917 fue eliminado, pese a haber resistido cambios por más de 100 años.
Relacionada: ENTREVISTA: “Me siento fortalecida y con ánimo de transformar el Poder Judicial”: Yasmín Esquivel
“La Constitución sobrevivió por la voluntad de encararla de frente, de respetar las peculiaridades que su propia estructura dictaba, pero esa voluntad parece haber flaqueado”, señaló.
Sin mencionar en particular la reforma al Poder Judicial, Alcántara Carrancá hizo una reflexión sobre el momento que atraviesa el país y consideró que “destruir el legado de más de un siglo es tan fácil, que resulta sorprendente que no hubiera ocurrido antes”.
“La Constitución de 1917 fue capaz de soportar golpes, fue capaz de soportar pesos y presiones imposibles de imaginar o de predecir. Toleró el establecimiento de una estructura de poder paralelo en los años 20 y 30, el asesinato de un presidente electo en 1928 y del candidato puntero en 1994”, comentó.
Insistió que fue capaz de preservar la vida Institucional y soberanía durante la Segunda Guerra Mundial y las décadas de conflicto internacional que le siguieron.
“Sobrevivió décadas de gobierno autoritario en donde los pesos y contrapesos que establecía en el papel se desvanecían en la vida real. Aguantó insurrecciones, aguantó conspiraciones y hasta una guerra civil en los años 20”.
“Destruir el legado de más de un siglo es tan fácil, que resulta sorprendente que no hubiera ocurrido antes. Ante la incapacidad de abordarla de frente, de jugarla con las reglas establecidas, tan sólo resulta necesario ejercer un poco de presión en la parte más frágil para dinamitar toda la estructura, y en este punto no hay marcha atrás”, consideró.
Finalmente, el ministro destacó que cualquier conclusión en torno a la reforma judicial quedará solo en conjeturas y especulación.
“Nos hemos preguntado si era previsible, si era evitable, si hubo algo que nosotros o cualquier otra persona pudiera haber hecho para alcanzar un desenlace distinto. No niego el valor de estas especulaciones, pero tampoco olvido que al final de cuentas cualquier conclusión a la que pudiéramos llegar no es mucho más que eso, especulación y conjeturas. Recibirán este mismo calificativo todos los pronósticos en los que podamos aventurarnos respecto de la reforma constitucional a los poderes judiciales del país”, señaló.
La ministra Norma Piña concluyó la sesión y citó para este martes a las 11 horas para reiniciar las actividades.