Mexicana de Aviación, la línea aeronáutica que rescató el gobierno federal, enfrenta turbulencias para alzar el vuelo.
A un año de haber sido ser relanzada, exactamente en diciembre de 2023, con un vuelo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Mexicana de Aviación enfrenta el cierre de ocho de sus rutas.
Relacionada: Mexicana de Aviación dejará de operar ocho rutas a partir del 6 de enero
Al respecto, se ha especulado que la aerolínea, que comenzó sus operaciones con algunos aviones rentados y bajo el mando de militares, se encuentra al borde de una crisis, pero ello fue descartado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien este lunes 6 de enero dijo que lo que ocurre es que la empresa del Estado en realidad está haciendo ajustes.
“Se está haciendo una revisión como en cualquier empresa: cuáles son las rutas que tuvieron más pasajeros, cuáles son las rutas que tuvieron menos", indicó.
A su vez, la mandataria, quien dijo que también ha habido algunos ajustes con las aeronaves que tienen rentadas, añadió que Mexicana seguirá el vuelo.
“Esta misma semana me van a presentar en el plan maestro de la empresa y Mexicana va a seguir siendo la empresa del pueblo de México, va a seguir volando y no hay nada más, sencillamente es una revisión de su plan estratégico para el 2025″, defendió.
![](https://www.nacion321.com/resizer/v2/VQJNWESA4JDZNKETGMJRFUBRFU.jpg?smart=true&auth=13ed1b38d44c2b79b33ec0c18962d4428a1b9eede7b5c89dd3ec2efc5675498f&width=1776&height=1000)
Mexicana: Una vieja historia
Como empresa privada, la aerolínea se fundó en 1921, como transporte de correos y pasajeros por Lody A. Winship, Elmer Hammond y Harry Lawson. Fue la tercera más antigua del mundo, después de KLM y Avianca.
Durante más de tres décadas ofreció vuelos en rutas nacionales y al extranjero. Al momento de su cierre, en 2010, derivado de problemas financieros, contaba con 112 aviones y sus oficinas se hallaban en las que actualmente se conocen como Torre AXA, en la Ciudad de México.
Relacionada: ¡Qué exclusivo! Avión de Mexicana vuela sólo con un pasajero desde el AIFA
El último vuelo que un avión de la antigua Mexicana realizó fue de la Ciudad de México a Toronto, Canadá, el 28 de agosto de 2010.
Desde entonces, varios grupos mostraron interés en adquirir la aerolínea, pero no lograron acuerdos con los sindicatos de los trabajadores y las negociaciones no prosperaron.
Fue hasta el sexenio de Andrés Manuel López Obrador que la firma fue liquidada y adquirida por el Estado.
Y... ¿Cuál ha sido el andar de Mexicana como empresa pública?
Ya como empresa del Estado, Mexicana de Aviación voló por primera ocasión el 26 de diciembre de 2023. En un hecho histórico, partió del AIFA al Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, de Tulum, en Quintana Roo.
López Obrador dejó la compañía en manos del Ejército, por ser una “institución fuerte del Estado mexicano”, que, dijo, iba a evitar posibles privatizaciones.
Así, Mexicana ‘comenzó el vuelo’ con una inversión inicial de 4 mil millones de pesos, tres aviones Boeing propios y dos Embraer alquilados.
Relacionada: El día que Mexicana de Aviación quebró y dejó de operar
En su primer año, Mexicana logró llegar a 18 destinos; al realizar 7 mil 217 vuelos, equivalentes a más 6 millones kilómetros.
A penas el 26 de diciembre pasado, ya en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el general Leobardo Ávila Bojórquez, Director General de Mexicana de Aviación, presumió que la empresa había transportado a 382 mil 11 pasajeros.
Entre buenas y malas noticias
En junio pasado, y luego en diciembre de 2024, Mexicana anunció que a partir de mayo de 2025 y hasta el 2027 comenzarán a llegar 20 mega aviones EMBRAER.
Gracias a esta adquisición, se anunció, la aerolínea nacional expandiría sus rutas a 11 destinos internacionales, entre los que destacaban Chicago, Nueva York, La Habana y Bogotá, entre otros.
También preveía tener bases en Tijuana para tener alcance a otros puntos como Montreal, Ottawwa, Lima, Caracas y más.
Sin embargo, ahora todo está en vilo, pues Mexicana de Aviación ha suspendido 8 rutas.
Según detalla en la página oficial de Mexicana, la empresa a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional dejará de volar en las rutas de:
- Guadalajara
- Acapulco
- Ixtepec
- Nuevo Laredo
- Puerto Vallarta
- Uruapan
- Campeche
- Villahermosa
En la página aparece el aviso en el que además se explica la forma en que los afectados podrán solicitar su reembolso, en caso de resultar afectados por estos cambios.
Las rutas que seguirán activas son:
- Mérida
- Tijuana
- Tulum
- Chetumal
- Mazatlán
- Los Cabos
- Ciudad Victoria
- Monterrey
- Palenque
- Zihuatanejo