Jufed llama a suspender elección judicial por riesgo en la confianza ciudadana

Suprema CorteSegún la Jufed, “este proceso, lejos de democratizar al Poder Judicial, expone su independencia a la franca injerencia política

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) hizo un llamado contundente para suspender el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros, argumentando que este representa un grave riesgo para la independencia judicial, los derechos humanos y la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.

Según la Jufed, “este proceso, lejos de democratizar al Poder Judicial, expone su independencia a la franca injerencia política, vulnera los derechos humanos de las personas y compromete la confianza en la República, razón por la cual debe suspenderse”.

El organismo señaló que permitir que las candidaturas sean propuestas por los tres poderes de la Unión introduce un “evidente sesgo” a favor de quienes mantienen afinidad con el partido en el poder, comprometiendo así “la imparcialidad judicial” y seleccionando candidatos por lealtades políticas en lugar de méritos.

Este diseño, advirtió, no solo amenaza la autonomía del Poder Judicial, sino que pone en peligro el derecho de la ciudadanía a tener jueces imparciales y capacitados.

Asimismo, la Jufed denunció que las suspensiones judiciales otorgadas para frenar esta reforma han sido ignoradas, lo que calificó como un “incumplimiento flagrante” del marco jurídico vigente.

Subrayó que esta omisión podría derivar en responsabilidades legales para los funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes, en su desacato, exponen incluso a los ciudadanos que participen como funcionarios de casilla a incurrir en conductas sancionables.

El organismo advirtió además que “todo mexicano y mexicana debe saber que esta elección no es más que un instrumento para desmantelar el sistema de contrapesos que garantiza nuestra democracia anulando al Poder Judicial como instancia independiente”.

Agregó que este proceso, en lugar de fortalecer la confianza ciudadana, busca consolidar un régimen autoritario dispuesto a sacrificar derechos fundamentales en aras de perpetuar el poder.

HAY OBSTÁCULOS LOGÍSTICOS EN ELECCIÓN: JUFED

La Jufed también puso énfasis en los obstáculos logísticos enfrentados por el INE debido al recorte presupuestal del 52% impuesto por el Congreso. Este ajuste ha obligado a reducir las casillas al 43% de las planeadas inicialmente y a operar con menos de la mitad del personal necesario para garantizar un proceso seguro y transparente.

Estas carencias, señaló, han generado condiciones que comprometen directamente la calidad del proceso electoral, permitiendo irregularidades como el acarreo de votantes, la compra de sufragios y disparidades en los porcentajes de votación.

Además, consejeros del INE han advertido que la participación ciudadana podría alcanzar niveles históricamente bajos, situándose por debajo del 10% del padrón electoral, lo que evidencia la falta de respaldo social hacia esta reforma.

contenido relacionado