Diez momentos clave de los primeros 100 días de Claudia Sheinbaum

100 días de Sheinbaum.La mandataria ha enfrentado momentos importantes en pocos meses de gestión
(Especial)

Llegaron los 100 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y hay mucho que contar.

Entre grandes retos, metas cumplidas y uno que otro tropezón, la primera presidenta de México llega a este momento con una aprobación ciudadana de 78% en diciembre, según la encuesta más reciente de Nación321 y El Financiero.

Por ello, este día te contamos los 10 momentos que han marcado el inicio del mandato de la morenista


LA IGUALDAD SUSTANTIVA, EN TIEMPO DE MUJERES”

La presidenta Sheinbaum, impulsó una histórica reforma constitucional que garantiza la igualdad sustantiva para las mujeres, marcando un avance significativo en la lucha contra las desigualdades estructurales.

Publicada en el DOF el 15 de noviembre pasado, este decreto incluye modificaciones a varios artículos de la Constitución, entre ellos el 4, que consagra el principio de igualdad sustantiva. Este cambio obliga al Estado a actuar de manera activa para eliminar las barreras estructurales que impiden a las mujeres ejercer plenamente sus derechos, abordando temas como la brecha salarial y la violencia de género.

En este rubro, se suma la puesta en marcha del programa Mujeres con Bienestar, que ofrece apoyos económicos de más de 3 mil pesos a mujeres adultas mayores de 63 y 64 años.

Relacionada: Misión cumplida... Las 7 reformas en los primeros 2 meses de gobierno de Sheinbaum

LA REFORMA JUDICIAL

La implementación de la reforma judicial, impulsada por la 4T, es uno de los grandes cambios a nivel nacional que marcarán el arranque del sexenio de Sheinbaum.

Se trata de un cambio estructural en el sistema judicial, que plantea que todos los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sean elegidos por voto popular.

Fue una propuesta originalmente promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero quien la pondrá en marcha y ha buscado todos los mecanismos posibles por mantenerla es Claudia Sheinbaum.

La elección se celebrará el próximo 1 de junio y la organizará el Instituto Nacional Electoral (INE).

TRUMP: LAS AMENAZAS Y LAS RESPUESTAS

En noviembre pasado, los estadounidenses le dieron a Donald Trump su visto bueno para regresar a la Casa Blanca, y despachar como Presidente, en la Casa Blanca, a partir del 20 de enero próximo.

No obstante, desde que ganó la elección, Trump ha hecho duros señalamientos contra México, principalmente la amenaza de deportaciones masivas de mexicanos, una advertencia de imponer 25% de aranceles a nuestro país y Canadá, por no detener el flujo migrante, así como la idea de cambiarle el nombre al Golfo de México por algo relativo a su país.

Ante ello, Sheinbaum se ha mostrado en general conciliadora y ha sostenido dos llamadas telefónicas con el magnate. No obstante sobre el tema de los aranceles y el Golfo de México, ha respondido de manera dura y peculiar.

En noviembre pasado, duro y a la cabeza, la mandataria pidió a Trump, mediante una carta, no criminalizar la migración y reconocer que en México no hay un problema de consumo de drogas ni de fabricación de armas, como si los tiene EU, generando consecuencias terribles para México, pues “los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros".

También le dejó claro que “a un arancel vendrá otro”.

Asimismo, a las amenazas de cambiarle el nombre al Golfo de México, Sheinbaum respondió recientemente con una brillante clase de historia, en la que dejó claro que este cuerpo de agua existe, con este nombre, incluso antes que Estados Unidos.

LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

En los primeros 100 días de la administración de Claudia Sheinbaum, el gobierno federal reporta avances significativos en materia de seguridad pública.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó ayer, 9 de diciembre, de la detención de 7 mil 720 personas involucradas en delitos de alto impacto, así como el aseguramiento de 66 toneladas de drogas y el desmantelamiento de 115 laboratorios de metanfetamina en ocho entidades del país.

También destacó que el promedio de homicidios dolosos diario pasó de 87 en septiembre a 72.8 en diciembre, lo que significa una reducción del 16.3%.

No obstante, Sheinbaum se ha enfrentado a grandes retos en materia de seguridad, sobre todo en estados como Tabasco y Querétaro, que han registrado masacres en bares.

Y, sobre todo, Sinaloa, donde la ruptura del Cártel de Sinaloa, ha dejado despiadadas jornadas violentas en ciudades como Culiacán y Mazatlán.

LOS TRENES DE PASAJEROS

El 30 de octubre fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma con la que el “Estado Mexicano retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros. Para ello, el Ejecutivo Federal podrá otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares".

Este es quizá el proyecto de infraestructura más ambicioso de la Presidenta, cuyo objetivo es “tener trenes como el Tren Maya, pero hacia el norte”. Las líneas propuestas son:

Hasta el momento, la mandataria ya le dio banderazo de arranque a las rutas de los trenes México-Pachuca y México - Querétaro.

Relacionada: Los 14 puntos de Sheinbaum por los que el 2024 fue un buen año para México

EL SALARIO MÍNIMO

Desde el 1 de enero entró en vigor un aumento del 12% en el salario mínimo.

La medida, anunciada tiempo atrás por la presidenta Claudia Sheinbaum y publicada por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), busca fortalecer el poder adquisitivo de los mexicanos frente a la inflación.

Así, el salario mínimo general pasó de 248.93 a 278.80 pesos diarios, representando un incremento de 29.87 pesos.

En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), el salario subió de 374.89 a 419.88 pesos diarios.

Este ajuste tiene como objetivo permitir que los trabajadores puedan adquirir al menos 2.5 canastas básicas con su ingreso diario.

LA LUCHA CONTRA EL FENTANILO

En los últimos días, el fentanilo se volvió el centro del debate público tras la publicación de dos reportajes por The New York Times, en el que se expuso la supuesta existencia de un laboratorio clandestino operado por el crimen organizado en México para la fabricación de este opioide sintético, así como casos de estudiantes de química, supuestamente reclutados por el crimen.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum, desestimó la veracidad ambos reportajes, no obstante aceptó que se debe luchar contra esta droga, que sí se fabrica en México.

Así que, aunado a las acciones de seguridad, la Presidenta puso en marcha la nueva campaña de prevención de adicciones: ‘Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata’, para moverla sobre todo entre estudiantes de educación básica y media superior.

DE VUELTA A LAS CUMBRES DEL G-20

Al arranque de la segunda quincena de noviembre, la presidenta acudió a la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G20).

El momento fue histórico, pues desde el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), un o una mandataria mexicana no acudía a la G20.

Ahí, ella sostuvo varias reuniones bilaterales con líderes mundiales y llamó al mundo a replicar el programa ‘Sembrando Vida’, para destinar al menos el 1% del gasto militar en reforestar el planeta.

Relacionada: Claudia Sheinbaum pide en G20 destinar 1% del gasto militar a reforestación

EL REGRESO DE PEMEX Y CFE COMO EMPRESAS DEL ESTADO

El 30 de octubre del 2024, la Presidenta firmó el decreto a través del cual la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) regresaron a ser empresas nacionales.

“Pemex y CFE regresan a ser empresas del pueblo de México. Y nuestro compromiso de que van a ser empresas operadas eficientemente y que brindarán servicios, combustibles y electricidad a precios accesibles para todas y para todos”, dijo la mandataria en su Mañanera del Pueblo de ese día.

Sheinbaum aseguró que esta reforma es un eje estratégico para el desarrollo nacional, ya que Pemex y CFE dejan de ser consideradas empresas productivas del Estado, como lo planteaba la reforma del 2013 y vuelven a ser públicas.

DURO CONTRA LOS PRODUCTOS CHINOS

Un ‘sello’ importante de la administración de Claudia Sheinbaum, es el ataque a la mercancía proveniente de países extranjeros, principalmente China, que son ingresados al país de manera irregular.

Con el objetivo de beneficiar a los productores nacionales, el Gobierno ha puesto en marcha el decomiso de varios productos ilegales.

Pero eso eso no es todo, en diciembre pasado firmó un decreto por el que se comenzarán a aplicar, temporalmente, el 35% de aranceles a mercancías confeccionadas, así como 15% a la importación de mercancías textiles, con el fin de evitar que se abuse de la industria textil mexicana.

Además, mediante este decreto aumenta la lista de productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

contenido relacionado