La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), informó que realizará un análisis de riesgos a la salud en las materias de su competencia con base en investigación científica, con el fin de actualizar los instrumentos regulatorios sobre el colorante Rojo No. 3.
“COFEPRIS tiene conocimiento sobre la decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América (FDA, por sus siglas en inglés) respecto a la revocación de la autorización para el uso del Rojo No. 3 FD&C y su entrada en vigor”, dijo.
Dijo el análisis en bebidas, suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias, conlleva un período de revisión y concluirá en las próximas semanas.
“Lo anterior con base en el artículo DÉCIMOCUARTO del Acuerdo de aditivos, que señala que las listas de aditivos podrán modificarse en adición, exclusión, así como extensiones de uso, considerando para el análisis de riesgos las evaluaciones y aprobaciones de organismos multinacionales, entre los que se encuentran, el Comité Mixto de Expertos en aditivos alimentarios (JECFA, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y de la Organización Mundial de la Salud (FAO/OMS), del Codex Alimentarius, así como regulaciones internacionales de la Unión Europea y de los Estados Unidos de América”, detalló.
Respecto a los medicamentos, la Cofepris instruyó a su órgano científico asesor denominado Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, que analice el uso del Rojo No. 3 FD&C en el capítulo de aditivos de la FEUM, específicamente en la lista de colorantes.