De Norteamérica a Europa: Los otros socios comerciales que tiene México en el mundo

MéxicoLa apertura comercial de nuestro país lo ha llevado a tener tratados con más de 50 países alrededor del planeta
(Especial Nación321)

El pasado 20 de enero, Donald Trump tomó posesión como presidente de Estados Unidos, un hecho que trajo un cambio en la configuración de las relaciones internacionales de ese país con el resto del planeta.

De momento, la zona más impactada por la aplicación de la agenda comercial impulsada por Trump es Norteamérica; particularmente Canadá y México son los países que han resentido la forma de hacer política de parte del republicano, quien encontró en las amenazas económicas la manera de sentarse a negociar con sus pares regionales.

Una vez que tomó el cargo, Trump comenzó con amenazas arancelarias en contra de sus dos principales socios comerciales: Mexicanos y canadienses, por igual.


A penas a finales de enero amenazó con implementar un 25% de aranceles a ambos países a partir del 3 de febrero, bajo el argumento de que no han realizado los esfuerzos suficientes para contener el flujo migratorio, ni el contrabando de drogas, principalmente el fentanilo.

Luego de un inquietante ‘estira y afloja’ que inyectó nerviosismo a los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau, este lunes 3 de febrero, Donald Trump, por separado, acordó con ambas administraciones la postergación de la aplicación de gravámenes extraordinarios por un lapso de 30 días.

Para el caso particular de México, la aplicación de una cuota a la exportación de productos nacionales significaba un reto comercial importante, ya que se trata del principal socio de nuestro país... y viceversa.


Sólo para darnos una idea de la importancia de la relación México-Estados Unidos, en 2024 nuestro país exportó un total de de 469 mil 603 millones de dólares, el 81.3% del total de productos que salieron de nuestro territorio.

Pero... ¿quiénes son los otros socios comerciales de México? En Nación321 te contamos.

RED DE COLABORACIÓN COMERCIAL

Si bien nuestro principal compañero de exportaciones e importaciones es Estados Unidos, la apertura comercial de nuestro país se extiende alrededor del mundo. Los socios comerciales más importantes para nuestra nación son: Estados Unidos, Canadá, Japón y Alemania.

Pese a ello, México cuenta con una red de 14 Tratados de Libre Comercio con 50 países (TLCs), 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 31 países o regiones administrativas y nueve acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Además, participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI.

Entre los principales productos de exportación están: alimentos y bebidas, tabaco, productos químicos, hierro, acero, minerales, petróleo, textiles, ropa, automotores y partes, y productos electrónicos.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los principales países con los que México sostiene relaciones comerciales son los siguientes:

Como se puede apreciar en la tabla anterior, Estados Unidos es, con mucho, el principal aliado comercial de México, seguido de Canadá.

Lo anterior, de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad, (Imco), responde al Tratado de Libre Comercio que une a la zona norte del continente.

La apertura comercial de la zona y la vecindad que existen con ambas potencias dinamitan la integración comercial de Norteamérica, alimentando los vínculos comerciales tripartitas.

... MÁS ARANCELES, DE UN SOCIO MINORITARIO

A pesar de la marcada apertura comercial de nuestro país con el mundo, en las últimas horas, como se mencionaba al principio de la nota, el gobierno dela morenista Claudia Sheinbaum ha tenido que enfrentar diferentes amenazas de aranceles.

Si bien es cierto que, momentáneamente estamos ‘libres’ del gravamen del 25% con el que Estados Unidos había estado amenazando, apenas el lunes 3 de febrero el gobierno de Ecuador, encabezado por el presidente Daniel Noboa, anunció una medida del 27% de aranceles contra nuestro país.

Según lo informado por Noboa, la aplicación de aranceles responde a una “desigualdad comercial” con México, aunque lo que exportan e importan ambos países es una suma mínima.

De acuerdo con el portal Data México, la principal venta de México a Ecuador en 2023 fueron Medicamentos que Consisten en Productos Mixtos o sin Mezclar, Preparaciones para Usos Terapéuticos o Profilácticos (68.2 millones de dólares.

En tanto, la principal compra de México a Ecuador en 2023 fue Cacao en Grano, Entero o Partido, Crudo o Tostado, por un total de 60.8 millones de dólares. Es decir, lo que nuestro país exporta a Ecuador representa un modesto 0.079% de la cantidad de productos que vendemos.

Las reacciones de este gravamen contra México fueron de risa entre internautas debido a la delgada línea comercial entre ambas naciones.

Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad”, ironizó la misma Presidenta este martes 4 de febrero durante su conferencia de prensa.

Vale la pena recordar que Ecuador y México no tienen relaciones diplomáticas a raíz de que el gobierno de Noboa tomó con violencia a la embajada mexicana en Quito, el año pasado.

Actualmente, ambos países están en un proceso legal ante la Corte Internacional de Justicia, el cual no ha concluido. La imposición del gravamen, según expertos, tiene justificación de índole política, más que económica.

Fuentes: SAT, Economía, Banco de México, Inegi, Gobierno de México, Imco.

contenido relacionado