México retira prohibición a las importaciones de maíz transgénico de EU; cumple con T-MEC

Maíz transgénico.México indicó que acató la resolución acordada en el panel del T-MRC
(Administrador Prueba)

La Secretaría de Economía publicó en Diario Oficial de la Federación (DOF) que retira la prohibición a la importación de maíz transgénico de Estados Unidos.

Lo anterior, luego de que el Gobierno de México perdido el fallo en contra en el Panel comercial sobre el maíz transgénico con Estados Unidos por un acuerdo para cumplimentar una resolución del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Se deja sin efectos la aplicación de los artículos Sexto, fracción II, Séptimo y Octavo, del Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 2023”, señaló el documento.


Dicho acuerdo entró en vigor este miércoles 5 de febrero de 2025.

“A la entrada en vigor del presente instrumento, las referencias y limitaciones contenidas en cualquier acto administrativo respecto de los artículos señalados por el presente Acuerdo, quedarán sin efecto.

Los cambios señalados en el documento ser realizaron tras el acuerdo que firmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.


Cabe recordar que la presidenta Claudia Sheinbaum había enviado al Congreso de la Unión, el pasado 23 de enero, una iniciativa de reforma para prohibir el maíz transgénico en los cultivos del país con el objetivo de conservar y proteger los maíces nativos.

“La presente iniciativa tiene por objeto declarar al maíz como elemento de identidad nacional y establecer la obligación del Estado de garantizar el cultivo de maíz libre de transgénicos en el territorio Nacional”, dice en su exposición de motivos.

La propuesta de Sheinbaum busca reformar los artículos 4 y 27 de la Constitución en materia de conservación y protección de los maíces nativos.

contenido relacionado