Gobierno

SCJN confirma multa de más de 86 mdp a Aeroméxico por prácticas monopólicas

AeroméxicoLa empresa se habría puesto de acuerdo con otras aerolíneas para fijar tarifas
(Cuartoscuro)

Por incurrir en prácticas monopólicas absolutas en el mercado de servicios de transporte aéreo de pasajeros en territorio nacional, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso a Aeroméxico una multa por 86 millones 190 mil 100 pesos, hecho que fue confirmado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Con tres votos a favor y uno en contra, la Segunda Sala de la SCJN avaló el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien propuso negar el amparo a la aerolínea.

Todo comenzó cuando la Cofece recibió denuncias sobre la posible confabulación de directivos de Aeroméxico para ponerse de acuerdo con la competencia e inflar los precios en varias rutas de vuelos de pasajeros.


Por esta razón, el 5 de febrero de 2015, la Comisión hizo una visita de inspección en las oficinas de la aerolínea para revisar las comunicaciones electrónicas de algunos de sus empleados.

Según la investigación, representantes de las aerolíneas intercambiaron información de las tarifas desglosadas o futuras que cobrarían para definir el precio base o mínimo por el servicio de transporte aéreo.

Este intercambio se realizó a través de correos electrónicos, algunos de ellos utilizando apodos y sobrenombres para ocultar la identidad de los participantes, lo que, según la Cofece, evidenció la intencionalidad y el conocimiento de que estaban cometiendo una conducta sancionable.

Después de las indagatorias se confirmaron las prácticas monopólicas, y como resultado, en marzo de 2019 se fijó la multa mencionada a la aerolínea, y también se sancionó a dos de sus ejecutivos.

Aeroméxico interpuso un amparo ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, cuyo titular era Juan Pablo Gómez Fierro.

Gómez Fierro concedió el amparo con el argumento de que al revisar los correos y mensajería electrónicos de los implicados, la Cofece habría violado la secrecía de comunicaciones privadas.

En este sentido, la Cofece interpuso un recurso de revisión y pidió que la Suprema Corte ejerciera su facultad de atracción sobre el asunto.

contenido relacionado