El pasado 11 de febrero, el Senado de la República aprobó un dictamen para permitir el ingreso de 10 integrantes del ejército de Estados Unidos al territorio mexicano, para “fortalecer la cooperación entre ambos países en materia de seguridad“.
De acuerdo con el dictamen, del 17 de febrero al 28 de marzo, los militares estadounidenses proporcionarán adiestramiento especializado a personal de la Secretaría de Marina (Semar), específicamente a las Fuerzas de Operaciones Especiales.
“Por unanimidad, con 107 votos a favor, se autoriza permitir el ingreso a territorio nacional de personal militar del Ejército de los EU, para participar en el adiestramiento ‘Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Semar’”, comunicó el Senado.
Esta acción generó controversia entre la clase opositora, al cuestionar las capacidades del Ejército y del gobierno federal para capacitar a personal de las Fuerzas Armadas, sin embargo algo que debes saber es que no es la primera ocasión que esto ocurre y que incluso, ahora mismo hay militares estadounidenses en México.
¿Y cuántas veces ha sucedido? En cifras, desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador al menos en siete ocasiones se ha permitido el ingreso de elementos militares de Estados Unidos.
En todos los casos se trató de un permiso de acceso al país con y sin armamento, e incluso con aviones militares de EU, para acciones relacionadas con la capacitación de militares mexicanos o intercambio de conocimientos.
Para darte una idea, incluso los estadounidenses capacitaron a los mexicanos en labores como “mejorar la capacidad contra armas de destrucción masiva“.
En Nación321 te contamos cuál fue cada una de esas ocasiones y con que finalidad se realizó. También te platicamos si esto es o no legal.
MILITARES EXTRANJEROS PUEDEN ENTRAR A MÉXICO, PERO...
De entrada, debes saber que el ingreso de elementos de las fuerzas armadas extranjeras es regulado, según lo marca el artículo 76, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Según la Constitución, avalar o no esta entrada, es responsabilidad directa del Senado de la República y, de ser positiva, esta decisión debe formalizarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
“Son facultades exclusivas del Senado (...) El paso de tropas extranjeras por el territorio nacional y la estación de escuadras de otra potencia, por más de un mes, en aguas mexicanas", reza el artículo 76.
Desde 2021 a la fecha, este aval se ha hecho luego de una solicitud del o la titular del Poder Ejecutivo, es decir el Presidente o Presidenta en funciones.

UNA A UNA, LAS ENTRADAS DE MILITARES DE EU A MÉXICO
Ahora que ya tenemos las bases, vamos a ‘lo bueno’. De acuerdo con la revisión hecha por Nación321, en septiembre de 2021 se avaló y oficializó por primera vez la entrada de cuerpos militares estadounidenses a México.
Entonces fue el expresidente López Obrador quien solicitó el permiso “para permitir el paso por el territorio nacional de los elementos que integran la Delegación del Ejército Norte de los Estados Unidos de América“, para que participara en el ‘Intercambio de Paracaidistas 2021′.
Dicho encuentro, al que arribaron más de 160 militares de EU, se llevó a cabo en el municipio de Zapotlán de Juárez, estado de Hidalgo, y en el Centro Nacional de Adiestramiento del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en el municipio de Santa Gertrudis, Chihuahua, del 26 de septiembre al 3 de octubre de 2021.
Entonces los militares extranjeros no ingresaron armamento, o al menos no se especificó en el ‘permiso’ avalado por la Cámara Alta.

Para 2023, hubo dos nuevas entradas autorizadas de militares estadounidenses a México.
En abril de ese año, se avaló el paso por territorio nacional a 12 integrantes del Ejército de los Estados Unidos de América, para que participaran en el ‘Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos’.
Éste se realizó en el Centro Nacional de Adiestramiento, de Santa Gertrudis, Chihuahua, del 6 de abril al 11 de mayo de 2023.
En tanto, para junio de ese mismo año, se concedió una autorización permitir la entrada de 12 integrantes del 7/o. Grupo de Fuerzas Especiales de EU.
Esta vez se les invitó a participar en el evento ’Aumentar la Capacidad de la Fuerza Especial de la Brigada de Fusileros Paracaidistas', realizado en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales, Temamatla, Estado de México, del 22 de mayo al 16 de junio de 2023.
Para esta ocasión se autorizó el paso de tropas extranjeras del 15 de mayo al 19 de junio de 2023.
En ninguno de estos dos casos se especificó si hubo un ingreso de armamento junto con los cuerpos militares.
Vale la pena decir que, en lo histórico, no existe un registro oficial de la entrada de estas tropas extranjeras bajo el protocolo de aval en el Senado y posterior publicación en el DOF.
No obstante, ante las críticas que en su momento recibió, López Obrador dijo en 2023 que estas ‘visitas’ son rutinarias, pues existen acuerdos entre los ejércitos de ambas naciones, pero también dijo desconocer si en otros sexenios estos ingresos se hacían públicos.
“Son oficiales que vienen periódicamente, porque hay un acuerdo entre los ejércitos de México y Estados Unidos, y van oficiales mexicanos de Estados Unidos a actualizarse y vienen oficiales estadounidenses", señaló.
Una vez aclarada esta situación, para 2024, hubo cuatro ingresos de militares estadounidenses a México; el último de ellos ya en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En enero del 2024, se publicó en el DOF el decreto por el que se autorizó el ingreso al territorio nacional de 11 integrantes del Ejército de EU.
La idea era que participaran en una actividad de adiestramiento denominada ‘Fortalecer las Capacidades de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional’.
Esta capacitación se realizó en los centros de adiestramiento de Temamatla, y el de la I Región Militar, San Miguel de los Jagüeyes, ambos en el Estado de México.
El adiestramiento se realizó del 23 de enero al 21 de marzo y además del permiso para la entrada de elementos militares, se concedió el ingreso con armamento, municiones y equipo táctico.
Una vez más en abril, se permitió el ingreso de militares estadounidenses para un ‘Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjunto (JCET)”, en Santa Gertrudis, Chihuahua.
El evento se realizó de 8 de abril de 2024 al 17 de mayo, aunque no se especificó si hubo entrada de armamentos ni cuántos militares entraron al país.
Un tercer ejercicio de este tipo, y quizá el más numeroso en cuanto equipo y personal extranjero ingresado al país, tuvo lugar en junio de 2024.
Entonces se otorgó el acceso a “elementos que integran las delegaciones de tropas extranjeras de Estados Unidos de América, a efecto de que participen en diversos ejercicios de capacitación”. Entraron a México:
1. 220 elementos, tres aeronaves tipo HH-60M con números de matrículas 20859, 20863 y 20870 y una aeronave tipo CH-47F, con número de matrícula 08452.
Todo ello para participar, “sin armamento”, en el ejercicio Binacional denominado “Fuerzas Amigas 2024”, que se realizará en Ciudad Juárez, Chihuahua, entre el 23 y 29 de junio.
2. 16 elementos, que llegaron a México con armamento y municiones, a bordo de una aeronave propiedad de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América.
Ellos participaron en la actividad denominada ‘Mejorar la capacidad contra armas de destrucción masiva’, realizada el Campo Militar 37-B en Temamatla, Estado de México, del 20 de julio al 10 de agosto de 2024.
3. 180 elementos de la Compañía de Paracaidistas de la 82ª división aerotransportada del Ejército de los Estados Unidos de América, que asistieron con armamento, municiones, y equipo especial necesario para los ejercicios militares, a bordo de una aeronave tipo Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América.
Estos militares acudieron para participar en el ‘Ejercicio Especializado Conjunto 2024′, realizado en Santa Gertrudis, Chihuahua, entre el 15 de julio y el 3 de agosto de 2024.

Finalmente, en diciembre de 2024, ya con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, se autorizó una nueva entrada de personal militar.
Esta vez fueron 11 elementos instructores del 7/o. Grupo de Fuerzas Especiales del Comando Norte de los Estados Unidos de América.
Su objetivo fue participar en el evento ‘Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional’, realizado en dos sedes: Temamatla, del 27 de enero al 23 de marzo de 2025, y en Santa Gertrudis, Chihuahua, del 24 al 27 de marzo de 2025.
Esto quiere decir que sí, ahora mismo hay militares estadounidenses en México.
INFORMACIÓN LIMITADA Y RESERVADA
Alegando motivos de seguridad nacional y para las tropas estadounidenses, la Secretaría de la Defensa Nacional, clasificó como “confidencial” la información detallada de estas ‘visitas’.
Derivado de una solicitud de información pública, en la resolución de información reservada 148, emitida en 2024, la Sedena explica que durante 5 años mantendrá en secrecía detalles como el tipo de entrenamiento que los estadounidenses ofrecieron a las tropas mexicanas o las armas que ingresaron al país.
“La divulgación de la información representa un riesgo real, demostrable e identificable, toda vez que dar a conocer los datos respecto a la cantidad de armas, y descripción de cada armas (calibre y tipo), cantidad municiones y descripción de los mismos, así como descripción del ‘equipo especial’ y cantidades", explicó.
Según detalló, esta información “podría ser empleada por grupos delictivos para afectar la integridad del personal militar de esta Secretaría [de la Defensa Nacional] y de los E.U.A., así como los ejercicios militares, ya que, al proporcionarle la información de material de guerra, se pone en riesgo la estructura que integra a este Instituto Armado y la Seguridad Nacional del País".
