Este lunes 17 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum mostró la respuesta de Google a la carta que su gobierno envió, contra el cambio en su plataforma del nombre del Golfo de México a ‘Golfo de América’.
En la misiva, la empresa estadounidense señaló que dentro de su política se cambiaron los mapas, con excepción de México, debido a un decreto del presidente de EU, Donald Trump.
Según Google, se nutre de diversas fuentes gubernamentales y no habría cometido error, tomando en cuenta sus políticas como empresa privada, pero en la región de México se ha respetado el nombre de Golfo de México y en otros países se muestran ambos nombres.
En tanto también se mostró la carta que México le respondería donde afirmó que “bajo ninguna circunstancia, México acepta que se renombre cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional y que se encuentre bajo su jurisdicción”.
Pero te dejamos a continuación todo el texto:
Sr. Cris Turner,
Vicepresidente, Asuntos Gubernamentales y Política Pública, Google.
En respuesta a su carta de fecha 10 de febrero de 2025, le informo que, como le señalé en mi carta del 29 de enero pasado, la Orden Ejecutiva 14172, firmada por el presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, se refiere exclusivamente a una porción delimitada de del Golfo de México, y que a la letra dice:
... tomar todas las medidas apropiadas para renombrar como Golfo de América al área de la Plataforma Continental de los EE.UU. delimitada al noreste, norte y noroeste por los estados de Texas, Luisiana, Mississippi, Alabama y Florida y que se extiende hasta el limite marino con México y Cuba en el área anteriormente llamada Golfo de México.
Le recuerdo que, las zonas marinas que se encuentran bajo la soberanía plena de los estados, se extienden hasta un máximo de doce millas náuticas (22.224 km) a partir de la línea costera.
Por lo tanto, cualquier referencia a la iniciativa sobre “Golfo de América” en su plataforma Google Maps, debe limitarse exclusivamente a la zona marina bajo jurisdicción estadounidense. Excederse de dicha zona, extralimita las facultades de cualquier autoridad nacional o entidad privada y, de ser el caso, el Gobierno de México procederá a ejercer las acciones que, conforme a derecho, estime pertinentes.
Les hemos enviado el sustento histórico, técnico y jurídico correspondiente.
Con gusto lo ampliamos si así lo requieren, pero, bajo ninguna circunstancia, México acepta que se renombre cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional y que se encuentre bajo su jurisdicción.