En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que busca fortalecer los mecanismos de localización de personas desaparecidas en el país. Una de las iniciativas principales es la creación de un registro nacional de huellas dactilares, lo que permitiría la identificación inmediata de personas en todo el territorio nacional.
Actualmente, México no cuenta con una base de datos biométrica unificada que permita consultar de manera eficiente la información de la población. “No existe una sola base de datos en México de huellas, de tal manera que, si se encuentra una persona, sea viva o lamentablemente haya perdido la vida, pues uno pueda saber de la persona en todo el país, poder identificar rápidamente”, explicó Sheinbaum durante su intervención.
La mandataria destacó que los registros de personas desaparecidas se construyen con información dispersa, que proviene tanto de carpetas abiertas por las fiscalías como de reportes independientes, lo que dificulta el seguimiento y reduce la eficacia en los procesos de búsqueda. “Tenemos que ver desde eso hasta las leyes que vamos a modificar”, añadió, haciendo hincapié en la necesidad de actualizar el marco legal vigente.
Entre las acciones propuestas, Sheinbaum mencionó la importancia de facilitar a las fiscalías el acceso legal a ciertos datos del Instituto Nacional Electoral (INE) dentro de las investigaciones oficiales. “Queremos poner en la ley, que una fiscalía de manera inmediata pueda consultar sobre la citación de una persona para poder hacer la búsqueda”, detalló la presidenta.