Gobierno

Sheinbaum en desacuerdo con que EU ponga arancel a quien compre petróleo a Venezuela

Claudia SheinbaumLa Presidenta reafirmó el compromiso de su administración con el consumo interno del combustible
(Especial)

La presidenta Claudia Sheinbaum, manifestó su rechazo a las sanciones económicas impuestas por el gobierno de Estados Unidos a los países que adquieran petróleo o gas de Venezuela.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria mexicana enfatizó que la política exterior mexicana se rige por los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos, fundamentos establecidos en la Constitución.


“No estamos de acuerdo con que se pongan sanciones económicas a los países, es un principio de la política exterior mexicana, no sólo es del gobierno que represento, sino en general; además, lo establece la Constitución. Eso es importante porque no sólo afecta a un gobierno o a una persona, sino a un pueblo entero. Para resolver los problemas siempre está la diplomacia y el diálogo internacional”, declaró.

En este contexto, recordó que México ha mantenido una postura constante en contra de los bloqueos económicos, como en el caso de Cuba, y afirmó que su gobierno continuará defendiendo esa posición.

En el ámbito energético, la presidenta reafirmó el compromiso de su administración con el consumo interno del petróleo producido en el país. Destacó que el objetivo de su gobierno es alcanzar y mantener una producción de 1.8 millones de barriles diarios, los cuales serán refinados en instalaciones nacionales para abastecer la demanda de gasolina y diésel en México.

“Hoy nuestro objetivo es llegar a mantener, durante todo el sexenio, 1.8 millones de barriles diarios y ese petróleo refinarlo en nuestras propias refinerías y que se utilice para la gasolina que requiere México, para el diésel que requiere México”, precisó la presidenta.

Asimismo, Sheinbaum cuestionó las políticas energéticas de administraciones pasadas, particularmente las de Vicente Fox y Felipe Calderón, a quienes acusó de haber sobreexplotado los yacimientos petroleros del país, en especial Cantarell.

“Cantarell, que es el gran yacimiento que le dio tanto a México, debe explotarse racionalmente para que proporcione más petróleo por más tiempo. Pero en la época de Fox se llegó a producir 3.2 millones de barriles diarios para exportar principalmente a EU”, subrayó.

contenido relacionado