Ante las tensiones arancelarias impulsadas por la administración de Donald Trump, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé que la economía mexicana crezca entre 1.5 y 2.3% para el 2025, cuando en diciembre se estimaba un crecimiento de entre 2 y 3%.
En un comunicado, la dependencia indicó que en 2025 y 2026, la economía mexicana mantendrá una trayectoria de crecimiento positivo, impulsada por una demanda interna sólida. El consumo de los hogares y la inversión pública y privada seguirán siendo los principales motores del PIB.
Destacó que a pesar de un entorno externo incierto por las tensiones comerciales globales y los conflictos geopolíticos, México cuenta con una economía más diversificada y un mercado interno robusto, lo que mejora su capacidad de respuesta ante choques internacionales.
Hacienda destacó que “la revisión a la baja para el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado”.
Y explicó que en su previsión “también incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos”.
Finalmente, añadió que “la política fiscal seguirá una ruta de normalización prudente y responsable en 2025 y 2026, con el objetivo de mantener una deuda sostenible y fortalecer la confianza en la estabilidad macroeconómica del país”.