Gobierno

EU consume 6 de cada 10 jitomates de origen mexicano: “Ojalá que no les salga muy caro”

Jitomate mexicano.Entro a debate ya que productores de EU acusan que los mexicanos lo venden a bajo costo
(Especial)

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, explicó que el arancel que impuso el gobierno de Estados Unidos al jitomate mexicano, no es un tema nuevo.

Dijo que se trata de una disputa de décadas, donde los productores de Estados Unidos se han quejado de que presuntamente, los mexicanos venden a menor costo su producción con el objetivo de, según ellos, lograr que la gente sólo les compre a ellos y puedan quedarse con el mercado.

“Desde el año 1996 las exportaciones mexicanas de este producto han estado reguladas. Nos han acusado, sin razón que los productores venden los jitomates en un bajo costo”, comentó.

En la conferencia matutina a cargo de Claudia Sheinbaum, agregó que hasta el 2019 ya se habían negociado 5 acuerdos y que a partir del anuncio, es decir desde el pasado 14 de abril, se dan 90 días para que la medida entre en vigor.

Sin embargo, Julio Berdegué destacó que Estados Unidos es un gran consumidor de jitomates mexicanos y que el 90% del jitomate que exporta a todo el mundo también proviene de México.

“En Estados Unidos, 6 de cada 10 jitomates que ellos consumen, son hechos en México, la consecuencia es que sus jitomates, sus ensaladas, sus salsas, les van a salir más caros”, refirió.

Comentó que Estados Unidos no puede sustituir a México como proveedor de jitomate, pues no hay otros países que tengan la cantidad que ellos consumen, ni los precios.

“En el 2019 ya lo habían hecho, pero se platicó, se debatió, lo que va a pasar es que probablemente se converse y se llegue a un acuerdo”, aseguró.

contenido relacionado