Gobierno

Gobierno en charlas con Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua para pagar agua a EU: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum.La mandataria negó que su administración esté entregando a Estados Unidos un volumen de agua superior al estipulado en el Tratado de 1944
(Especial)

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió este lunes que su administración esté entregando a Estados Unidos un volumen de agua superior al estipulado en el Tratado de 1944. En su conferencia matutina, la mandataria aseguró que “es falso que no haya acuerdo con los gobernadores o que se esté cediendo de más”.

Desde Palacio Nacional, detalló que actualmente existe un diálogo constante con los gobernadores de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua con el objetivo de establecer un acuerdo conjunto para cumplir con el tratado sin perjudicar a los productores mexicanos.


“Se esté en diálogo con el gobernador de Tamaulipas, con el gobernador de Coahuila y con la gobernadora de Chihuahua para que sea un acuerdo conjunto para poder ver cuánta agua realmente se puede entregar a partir de lo que debe México de agua sin afectar a los productores mexicanos, pero al mismo tiempo cumpliendo con el tratado de 1944”, señaló.

Asimismo, la presidenta explicó que el cumplimiento del acuerdo internacional se evalúa en función de las condiciones climáticas y el nivel de las presas, el cual depende en gran medida de la temporada de lluvias. “Una parte es lo que se puede entregar ahora del agua que hay y otra parte es de acuerdo a la cantidad de agua que vaya a caer en las presas este año”, agregó.

“El Tratado de 1944 establece que tanto Estados Unidos como México deben entregar agua. En los últimos años México no ha entregado la cantidad correspondiente porque ha habido sequía. Simplemente no hay agua”, dijo la presidenta.

De acuerdo con el tratado, México debe proporcionar un promedio anual de 432 millones de metros cúbicos de agua del río Bravo a EU, mientras que este último se compromete a entregar 1,890 millones de metros cúbicos provenientes del río Colorado.

Esta distribución se realiza en ciclos de cinco años. En caso de sequía extrema, los déficits pueden compensarse en el siguiente ciclo, salvo que las presas se llenen con agua de propiedad estadounidense, en cuyo caso las deudas se cancelan.

contenido relacionado